La primera edición presencial de Vida Silver, plataforma creada por Ifema Madrid, ha concluido que la gran mayoría de la población silver puede viajar en cualquier época del año y con la frecuencia que quiera, motivos ambos que les sitúan entre un público de excepción para el sector turístico.
El interés por un turismo sostenible y de naturaleza, incluyendo agroturismo, ecoturismo, turismo salvaje –en contacto con animales-, o de aventura, al igual que el de bienestar y de salud son tendencias a destacar, así como por el turismo gastronómico y cultural.
Se entiende por turismo silver al colectivo que agrupa a viajeros mayores de 55 años, un gran soporte para empresas y destinos turísticos, ya que se trata de un mercado con gran potencial.
No hay más que ver que en España hay 18,5 millones de personas en este grupo de edad, el 39% de la población –según datos de 2020-, y se estima que en 2060 ese porcentaje llegará al 48%.
El análisis del turista silver indica a su vez que se trata de un cliente muy exigente, que exige calidad y una oferta especializada y adaptada a sus inquietudes, alejada de los lugares más turísticos y transitados.
Además, está acostumbrado a las nuevas tecnologías, a navegar por internet y a buscar y contratar sus viajes con un smartphone o una tablet, por lo que se abre ante ellos todo un abanico de posibilidades a la hora de crear y diseñar su destino.
La gastronomía es, sin duda, uno de los motivos para viajar para los silver. Las rutas gastronómicas por diferentes comunidades de España tienen un gran tirón para este público , al ser consideradas como experiencias turísticas de gran valor, únicas y especializadas, además de una opción diferente de conocer la Península.ç
Según los expertos, es una alternativa de viaje que encaja a la perfección con las preferencias del turista silver, que busca vivir experiencias personalizadas que trasciendan el hecho de visitar lugares de interés histórico o patrimonial.