Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros en la Comunidad de Madrid se incrementan respecto a enero de 2022 un 43,7%. El año pasado alcanzaron 1,19 millones de pernoctaciones y este año se ha superado un millón y medio de pernoctaciones, concretamente 1,71 millones, con un alza en los precios del 17,3%. A su vez, a nivel nacional, el número de pernoctaciones en establecimientos hoteleros en España rebasa los 15,5 millones en enero, esta cifra implica un incremento casi del 50% respecto a enero del año pasado.
Según datos del INE (Instituto Nacional de Estadística), Madrid se sitúa como «la segunda mayor tasa de ocupación media, tras Canarias, con el 47,1%.» afirma la agencia de noticias Europa Press. Concretamente, en enero se alojaron en establecimientos hoteleros de la Comunidad de Madrid 877.240 turistas, por lo tanto, se traduce en un aumento de viajeros respecto el año anterior de 307.773 viajeros precisamente. Del total, 524.051 son residentes españoles, es decir, Madrid ha experimentado un aumento del 35,5% respecto 2021. El resto de turistas, 353.189 viajeros provienen del extranjero, casi dos veces más.
Respecto a los precios, «el índice en la Comunidad de Madrid se situó en 104,28€, lo que supone un 17,3% más que en enero de 2021.» según afirma la agencia Europa Press. Concretamente, el ADR (la facturación media diaria de los hoteles por cada habitación ocupada) se sitúa en 105,85 euros en el mes de enero, incrementándose respecto al mismo mes en 2022 un 25% aproximadamente. Mientras que el RevPAR (el ingreso medio diario por habitación disponible), alcanzó los 61,88 euros, con un crecimiento del 75% aproximadamente.
A nivel nacional, la estancia media, respecto al mes de enero de 2022, aumentó un 2,6%, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), establece en 2,9 pernoctaciones por viajero. La estancia media llegó en torno a las 3 noches con un precio medio de 95 euros aproximadamente.
Finalmente, Andalucía con un 18,4% del total de pernoctaciones, Madrid con un 15,6% y Cataluña 14,6% fueron los principales destinos de los turistas residentes en el país. Mientras que los extranjeros optaron como principal destino Canarias.