El delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, ha visitado las instalaciones del Centro de Operaciones de EMT Madrid en Fuencarral para comprobar de cerca las ventajas del sistema de carga inteligente que la empresa municipal tiene ya totalmente operativo para un repostado más eficiente, rápido, sostenible y 100 % automatizado, de un total de 20 autobuses eléctricos conectados.
EMT Madrid lleva meses inmersa en este innovador proyecto de carga eficiente digital de autobuses eléctricos (smart charging), una apuesta que surgió en 2020 como anteproyecto y que culminó con la firma del contrato con la UTE formada por Endesa X y Etralux, en 2022. Tras las obras de instalación y acondicionamiento de todos los elementos del sistema, el periodo de pruebas de la instalación finalizó en septiembre de 2024 con un contrato que supera los 5 millones de euros (5.094.169 de euros), sin IVA. Este proyecto ha sido financiado por el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible (4.253.032 euros) dentro del programa de ayudas a municipios para la implantación de zonas de bajas emisiones y la transformación digital y sostenible del transporte urbano en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Además de los 20 puestos de carga eléctrica, el proyecto integra un sistema de protección contra incendios que, mediante sensores de gases y cámaras termográficas, funciona en coordinación con la recarga inteligente.
El sistema de carga inteligente, tecnológicamente puntero en el sector del transporte, tiene como principal objetivo la optimización de la carga eléctrica y está concebido para no requerir intervención humana en todo el proceso: desde la conexión de los cargadores hasta el inicio de la jornada de los conductores, evitando las esperas y asegurando que los autobuses estén listos y climatizados para salir a tiempo. Todos los procesos relativos a los horarios de salida y el consumo energético de cada autobús y de cada instalación se gestionan de forma 100 % automatizada. De igual manera, el sistema es capaz de minimizar la potencia empleada en el centro de carga, optimizando el uso de la electricidad durante los distintos periodos tarifarios. De forma paralela, EMT Madrid ha previsto gestionar la energía fotovoltaica que se genere en sus instalaciones utilizando contenedores de baterías que permitan el almacenamiento.