Pelayos de la Presa, el monasterio más antiguo de Madrid

Pelayos de la Presa, el monasterio más antiguo de Madrid

Pelayos de la Presa, un pequeño municipio situado al oeste de la Comunidad de Madrid alberga el monasterio más antiguo de la región; una obra arquitectónica cuyo origen se remonta al año 1150 y durante mucho tiempo ha sido tratado como si de unas simples ruinas se tratasen.

Sin embargo, esta estratégica construcción guarda una historia que no tiene nada que envidiar a otros edificios de época. Durante casi diez siglos, el Monasterio de Santa María la Real de Valdeiglesias ha sido testigo del paso del tiempo y de los acontecimiento más importantes sucedidos en la Comunidad de Madrid.

Desde hace un tiempo, la Comunidad de Madrid está interviniendo desde hace varios años en su mantenimiento, habiéndose restaurado el año pasado la portada del monasterio.

Para poder conservar y mantener este histórico edificio declarado Monumento Histórico Artístico de carácter nacional, como BIC (Bien de Interés Cultural) en la categoría de Monumento en el año 1984, las autoridades madrileñas prevén continuar con el plan de restauración siguiendo las instrucciones definidas en el Plan de Seguridad previo a comenzar con las reformas.

En la actualidad, la Fundación Monasterio Santa María la Real de Valdeiglesias es la encargada de velar por el legado del monasterio y hacer de él un lugar del que puedan disfrutar las futuras generaciones. Por ello, desde hace unos años están permitidas las visitas de turistas todos los días de forma libre o a través de una visita guiada.