Madrid Green Urban Mobility Lab, busca convertir a Madrid en el centro de la movilidad sostenible

Madrid Green Urban Mobility Lab

Madrid es una de las capitales europeas que más claro tiene que su camino debe discurrir por una movilidad sostenible e inteligente como eje de la ciudad del futuro. Por eso mismo, el alcalde de Madrid, Jose Luis Martínez-Almeida, acompañado por el delegado de Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, recibió en el Ayuntamiento de Madrid a los socios de ‘Madrid Green Urban Mobility Lab’, la asociación sin ánimo de lucro creada en 2021, con la finalidad de, según las palabras del propio alcalde, “trabajar en la mejor gestión de una movilidad sostenible, para posicionar a Madrid como un referente internacional en innovación y tecnología dentro del sector de la movilidad”.

El lab, según ha detallado el alcalde y según aparece en la web del Ayuntamiento, “se va a constituir en seis secciones que van a abordar todas las perspectivas de la movilidad en la ciudad de Madrid, y que van a trabajar conjuntamente sobre parámetros que inciden en la movilidad.  De éstas, cuatro han sido creadas para impulsar proyectos de transformación centrados en la ciudad de bajas emisiones, la movilidad conectada de personas, la logística urbana y la industria de vehículos cero emisiones. Además, se crean dos grupos con carácter habilitador, centrados tanto en la colaboración público-privada y fondos europeos, como en formación e innovación.

Todo ello, con la finalidad de permitir a la capital ejercer el liderazgo que le corresponde sobre la movilidad sostenible en España, así como atraer inversión a Madrid mejorando su competitividad. El Ayuntamiento se ha comprometido con estos objetivos y líneas de trabajo del lab mediante la firma de un convenio de colaboración para el fomento de la movilidad urbana sostenible en la ciudad de Madrid.

La asociación busca impulsar el desarrollo sostenible y tecnológico de la movilidad urbana, promover la colaboración público-privada como palanca impulsora del desarrollo y compartir el conocimiento, los recursos y las experiencias de las instituciones que forman parte de ella. Para lograrlo, además de fomentar la innovación tecnológica y los proyectos de I+D, explorará sinergias comerciales y de marketing, y solicitará posibles subvenciones y fondos de la Unión Europea para proyectos relacionados con la movilidad urbana.