SEPE promueve el talento tecnológico en ‘Digitales Summit 2023’

SEPE promueve el talento tecnológico en ‘Digitales Summit 2023’

El director general del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), Gerardo Gutiérrez Ardoy, ha participado en una mesa redonda con el título “Año Europeo de las Competencias. Un impulso para promover el talento tecnológico”, celebrada durante el encuentro DigitalES Summit, organizada por la patronal de Empresas Digitales DigitalES, en el espacio La Salle de Madrid.

Junto a Gutiérrez Ardoy, han participado en esta mesa redonda Clara Sanz (secretaria general de Formación Profesional del Gobierno de España); José Miguel Guerrero (presidente de la Comisión de Educación y Formación de la CEOE); Fernando Aguilar (director de Experis Academy); Juan José Juárez (senior “project manager” de la Fundación Bertelsmann) y Pablo Lozano (“head of talent acquisition” de NTT Data).

La participación del SEPE en esta iniciativa enmarcada en el Año Europeo de las Competencias busca promover el talento tecnológico en un mercado laboral cada vez más cambiante.

En este sentido, el director general del Servicio Público de Empleo Estatal ha destacado que «en este país hay una revolución silenciosa. Una mejora exponencial de las competencias de las personas que se están incorporando al mercado laboral. Y esto es una buena noticia».

La Comisión Europea ha publicado que los dos retos comunes que tenemos para desarrollar las capacidades digitales son la falta de una perspectiva de la Administración, en su conjunto, en materia de educación y formación digital y las dificultades para dotar a las personas de las capacidades digitales necesarias.

La sociedad y la actividad económica demandan estas capacidades para tener un ritmo de crecimiento sostenible. El sector tecnológico añadió más puestos de trabajo de oficina a partir de 2020-22 que ningún otro sector. Este talento puede aportar conocimientos especializados a las empresas más tradicionales para ayudarles en la transición a los procesos digitales, así como a las nuevas empresas tecnológicas que buscan oportunidades para crecer.

Los puntos de debate de la mesa redonda se centraron en: ¿Cómo pueden las empresas atraer a estos nuevos talentos? ¿Cómo pueden aportar para desarrollar las capacidades digitales al conjunto de los ciudadanos? ¿Hay un impacto directo en el empleo? ¿Puede la incorporación de las capacidades digitales permitir a sectores más tradicionales dar prioridad a la innovación y, a su vez, crear nuevos puestos de trabajo?