Madrid Calle 30 está implantando desde el mes de septiembre el proyecto de renovación digital de la gestión centralizada de los túneles de la M-30 con el fin de controlar la infraestructura para garantizar la seguridad entre otras cosas.
Gracias a la aplicación de la inteligencia artificial en la M30 se han desarrollado sistemas que ayudan a medir el tráfico en tiempo real y a detectar anomalías en la iluminación o en los pozos de bombeo de agua. De esta manera se podrá actuar y solucionar las incidencias de la vía con mayor inmediatez.
El contrato se divide en dos lotes. El lote 1 se ocupa del suministro e instalación del sistema de gestión centralizada con un presupuesto de 9 millones de euros, mientras que el lote 2 contempla la automatización del sistema de ventilación en caso de incendio con una inversión de 404.000 euros. En total 9,4 millones de euros (sin IVA) que redundarán en una vía más eficiente tras la sustitución de equipos obsoletos y con falta de repuestos en el mercado, según se informó en un comunicado.
Esta renovación tecnológica contará con ocho empresas altamente cualificadas y proveedoras de diferentes soluciones tecnológicas, una asistencia técnica y la coordinación de Madrid Calle 30. Está prevista la participación, en la ejecución del proyecto de más de 40 ingenieros con amplia experiencia y conocimiento de túneles y de los medios materiales necesarios; así Calle 30 seguirá siendo referente tecnológico mundial en control de túneles, además de servir de modelo de colaboración público-privada y obra de ingeniería puntera local, nacional e internacional. Prueba de ello es que, solo en un año, se realizan más de 40 visitas a los túneles y centro de control, la mayoría procedentes del ámbito internacional.
El sistema de gestión de los túneles en la M-30 se organiza en cuatro niveles jerárquicos. Equipamiento de túnel (nivel 0), unidades de control distribuido (nivel 1), estaciones remotas (nivel 2) y centro de control (nivel 3) son las instalaciones a actualizar que competen al lote 1 tras un proceso con una alta participación, se presentaron 12 empresas formando diferentes UTE. SICE, que ha resultado adjudicataria, se encargará durante 30 meses del correcto desarrollo de los trabajos que doten de la tecnología más innovadora a la vía que circunvala la ciudad.