Emprendedores de toda España llegan a Madrid para competir por una plaza en la final de los premios de la Fundación NTT DATA, con propuestas que usan la tecnología «para hacer más fácil el día a día», como dispositivos que convierten coches tradicionales en híbridos, o que ayudan a personas ciegas a ser autónomas en espacios cerrados.
Hay hasta 25 semifinalistas de rincones de España (en concreto, de Andalucía, Asturias, Cataluña, Cantabria, Comunidad Valenciana, Navarra, Madrid y País Vasco) que quieren demostrar, entre este martes y el jueves, que sus tecnologías son “las más útiles para el día a día”.
Así se lo ha explicado uno de los semifinalistas del certamen e ideario de Motordisc, Víctor Estepa, un proyecto que propone instalar un mecanismo en las ruedas de los coches tradicionales para conseguir que, en menos de un día en el taller, el vehículo pase a ser híbrido, sin tener que hacer la inversión de comprar uno nuevo.
De esta forma, un coche “que ya está en la calle” se “reacondicionará” y pasará a tener etiqueta ecológica, con dos beneficios principales: que habrá muchos más vehículos no contaminantes y aptos para entrar en Zonas de Bajas Emisiones; y que se reduce la fabricación de vehículos, y la polución que ello conlleva.
Además, la inversión sería de unos 2.500 euros por cada coche, una cantidad “mucho menor que comprar directamente un automóvil nuevo”, defiende Estepa.
El programa se encuentra avanzado pero está a las puertas de culminar su preparación con la ayuda de la Universidad Carlos III, que hará el estudio final y le otorgaría la homologación, ya que este centro trabaja directamente con el Ministerio de Industria.
El campo de la salud es otro donde la tecnología puede ser de gran valor, como en el proyecto ‘Bread free’, que usa la biotecnología y la Inteligencia Artificial como aliados para fabricar harina de trigo apta para celiacos, con la que “revolucionar la alimentación sin gluten”.
Hay otros proyectos que ponen lo digital al servicio de las personas que tienen alguna discapacidad o afección cognitiva (como el Alzhéimer) que les impide ser totalmente autónomos: es el caso de Foloou.me, un sistema de guía de alta precisión por voz que les orienta para que utilicen “con total independencia” los espacios rutinarios.
La idea consiste en instalar en algunos espacios un sistema que conecta por bluetooth con el teléfono de estas personas, que deben tener instalada la aplicación para recibir automáticamente mensajes con indicaciones con voz, según explica uno de sus creadores, Pablo Pérez.
Está previsto que la primera versión se instale en el Ayuntamiento de Alcobendas o en el Palacio de Conde Duque, de forma que los usuarios que entren a estos espacios y tengan la aplicación recibirán las alertas, ya sea de orientación especial (avisando de dónde está la recepción, por ejemplo), o con mensajes funcionales (cómo hasta cuándo pueden hacer algún trámite).
Los creadores acaban de desarrollar la primera versión de la tecnología, pero buscan visibilidad y financiación para poder ampliar las opciones y, por ejemplo, que el sistema detecte el idioma del teléfono y dé los mensajes adaptados a esa lengua.
Además de estos compiten en el certamen otras ideas novedosas, como una embarcación eléctrica no tripulada para retirar residuos del mar, Inteligencia Artificial que entrevista a profesionales de la información por cientos de empresas a la vez, y un sistema de cultivo de microalgas para obtener biocompuestos para la industria alimentaria, farmacéutica o cosmética.
Explican desde la organización que el objetivo es que la “tecnología de última generación y alto impacto” ayude a impulsar “innovadoras soluciones tecnológicas” que mejoren la vida de las personas en los ámbitos de la salud, el ocio o la actividad profesional.
Los proyectos seleccionados en estos tres días participarán el próximo mes de septiembre en la final de los eAwards España, cuyo ganador recibirá un premio de 20.000 euros, un programa personalizado de aceleración y un pase directo a la final internacional de los Global eAwards, donde competirá ante ganadores de otros 14 países de Europa y América Latina, por un premio de 100.000 euros.