Boadilla del Monte, Las Rozas, Pozuelo y Majadahonda lanzan Madrid Oeste tecnológico

Boadilla del Monte, Las Rozas, Pozuelo y Majadahonda lanzan Madrid Oeste tecnológico

Boadilla del Monte, Las Rozas, Pozuelo y Majadahonda se han unido para lanzar Madrid Oeste Tecnológico (MOT), una iniciativa de colaboración público-privada para hacer del oeste de Madrid un polo de atracción de innovación y desarrollo tecnológico.

Madrid Oeste Tecnológico se trata de una alianza estratégica para posicionar el oeste en la vanguardia tecnológica, liderar el crecimiento sostenible e inteligente y la transformación digital de la zona gracias al ecosistema empresarial, universitario, investigador, escuelas de negocios y asociaciones.

Los cuatro municipios se encuentran entre los diez con mayor renta per cápita de España, y juntos suman más de 35.000 empresas. Además, el oeste de la Comunidad de Madrid cuenta con algunas de las sedes de grandes multinacionales como Banco Santander, HP, Microsoft o IBM. Además de nueve campus universitarios y 300.000 habitantes.

Esta iniciativa garantizará a los municipios el acceso a proyectos de interés y ayudas, tanto a nivel nacional como europeo e internacional

Madrid Oeste Tecnológico permitirá crear la Smart Metropolitan Area del oeste para desarrollar infraestructuras y soluciones basadas en las tecnologías de la información que ayudarán a acelerar la transformación digital e inteligente de los municipios, y así mejorar la productividad, la eficiencia, la sostenibilidad y la calidad de vida.

Un proyecto común que sienta las bases para lograr el objetivo balance energético cero, un entorno seguro más respetuoso con el medio ambiente. Al mismo tiempo, MOT garantizará a los municipios el acceso a proyectos de interés y ayudas, tanto a nivel nacional como europeo e internacional, del oeste para lograr estos objetivos.

A partir de ahora se reunirá regularmente una mesa técnica de trabajo en la que, a través de los concejales de las áreas implicadas, estarán representados los cuatro municipios para comenzar a desarrollar las líneas estratégicas de actuación, que son:

  • Procesamiento de datos para maximizar la eficiencia con la ayuda de la Inteligencia Artificial, el Big Data…
  • Exploración y explotación de bases de datos para identificar oportunidades de generación de productos y servicios.
  • Recopilación y análisis de datos e información gracias a las infraestructuras tecnológicas, como el IoT (Internet de las Cosas) o los servidores virtuales.
  • Apuesta por la nueva economía y sociedad digital como oportunidad de crecimiento y mejora de la industria y de las pequeñas y medianas empresas. Todo ello con la ayuda de herramientas como la ciberseguridad, la robótica, las plataformas colaborativas, entre otras.