Muchos pacientes de Madrid evitan acudir al dentista para someterse a diferentes tratamientos dentales porque sienten miedo al dentista por el dolor que les puede ocasionar diferentes tratamientos. Sin embargo, según nos cuenta el Dr. Abdul Nasimi, dentista de la clínica dental Mydent ubicada en la Comunidad de Madrid, este miedo no debería considerarse un problema ya que actualmente se encuentra a disposición de los usuarios el servicio de SEDACIÓN CONSCIENTE, utilizado en su clínica dental en Parla y clínica dental en Alcorcón, que logran eliminar el dolor y consiguen reducir es sensación de ansiedad que se produce en los pacientes.
Según afirma el Dr. Abdul Nasimi,” la sedación consciente se trata de un estado de sueño ligero en el que el paciente se encuentra consciente durante todo el tratamiento y que puede hablar con el dentista si es necesario, alcanzando una sensación de bienestar y relajación”.
Según afirma el doctor, la sedación consciente se puede llevar a cabo mediante dos técnicas: inhalatoria o intravenosa. Utilizar una u otra dependerá de la recomendación del especialista. Esta técnica suele estar indicada en procedimientos quirúrgicos largos como por ejemplo en tratamientos que implican la extracción de dientes, la colocación de prótesis, implantes o para cualquier paciente que sufra cualquier tipo de ansiedad durante los tratamientos.
Sedación consciente inhalatoria
En la técnica de sedación consciente inhalatoria se utiliza una mezcla de óxido nitroso y oxígeno, que es conocido como el ‘gas de la risa’, que actúa como un analgésico que sirve para relajar el sistema nervioso central. El paciente lo respira a través de una mascarilla experimentando una sensación de confort. Una vez que el especialista termina el procedimiento y retira la mezcla gaseosa, el paciente puede recuperar su estado normal.
Sedación consciente intravenosa
En la sedación consciente intravenosa, se administra por esta vía medicamentos hipnóticos e inductores del sueño. Así, durante la intervención, el paciente permanecerá controlado y sus funciones vitales serán monitoreadas por el Anestesista.
Una vez concluido el procedimiento, el paciente puede estar un poco aletargado. Sin embargo, no necesita una recuperación adicional. Dependiendo de la persona, los efectos de la sedación pueden durar entre dos y cuatro horas. Por ello, es recomendable que acuda acompañado.
La sedación consciente no solo es beneficiosa para los pacientes, sino también al especialista, ya que esta reduce el tiempo de trabajo, y permite realizarlo de una manera más cómoda, logrando minimizar posibles movimientos que tienden a dificultar el trabajo, dando como resultado un tratamiento más optimo y una experiencia mucho más agradable para nuestros pacientes.