El Instituto Cervantes es el anfitrión de la muestra Cómo se imprime un libro: grafistas e impresores en Buenas Aires 1936-1950, una exposición que nos acerca al mundo de la edición de los libros en el marco de la Argentina de mediados del siglo XX. La exhibición podrá visitarse hasta el 4 de enero de 2019.
Cómo se imprime un libro: grafistas e impresores en Buenas Aires 1936-1950 es una muestra dedicada a las artes gráficas en relación con los procesos de impresión y edición del libro. Se trata de una exposición comisariada por David Carballal, diseñador que dirige su propio estudio gráfico en A Coruña; junto con Silvia Longueira, gestora cultural y directora de la Fundación Luis Seoane, de A Coruña.
En este evento podremos comprobar cómo se desarrollan los procesos de impresión, diseño de las cubiertas, la diagramación, la elección del tipo de letra, la ilustración y la encuadernación de ese objeto del deseo que algunos llaman libro.
Ahora bien, hay que decir que los contenidos de la exposición se enmarcan en unas coordenadas espacio-temporales, definidas por un país, Argentina, y un período, comprendido entre 1936 y 1950. Esto es así porque se parte de una piedra angular, el libro Cómo se imprime un libro, editado en 1942 por la Imprenta López, ubicada en Buenos Aires. En este volumen se documentan, con textos e imágenes, el considerado período de oro de la edición en Argentina. A esta época corresponden, por lo demás, las piezas seleccionadas como parte integrante de esta exposición.
La muestra Cómo se imprime un libro: grafistas e impresores en Buenas Aires 1936-1950 puede visitarse hasta el 4 de enero de 2019 en la sede central del Instituto Cervantes, situada en la calle de Alcalá, 49. La estación de metro más próxima al lugar es la de Banco de España, línea 2. La entrada es gratuita.