Una semana para celebrar el Orgullo LGTBIQA+ en Madrid

mado 22

Este viernes 1 de julio inician las actividades para celebrar, por más de una semana, el festival Orgullo LGTBIQA+ Madrid 2022 (MADO), que se ha convertido en referencia mundial.

La celebración tiene anotado un amplio programa de actividades reivindicativas, culturales y lúdicas. Pero, el acto central es el segundo sábado de julio, con la gran manifestación estatal (de Atocha hasta la plaza de Colón), el momento reivindicativo cumbre de las fiestas.

El lema para este años es  “Frente al odio: Visibilidad, Orgullo y Resiliencia”, como seguimiento a una de las iniciativas que FELGTBI+ ha desarrollado para combatir los discursos de odio.

Este 2022 deja atrás las experiencias más chicas del festival que obligó la pandemia de COVID-19. La fiesta vuelve, del 1 al 10 de julio, al barrio de Chueca, con Madrid como una ciudad símbolo para el colectivo LGTBIQA+.

La marcha de este año será el segundo sábado de julio y no el primero, por razones logísticas. Recorrerá una de las principales vías de la ciudad, desde Atocha (Paseo del Prado, a la altura del Jardín Botánico) a Colón, para instar a la tolerancia e igualdad hacia el colectivo LGTBIQA+.

Y una de las atracciones más esperadas es la carroza en la que participará Chanel, la representante de España en Eurovisión 2022.

Los conciertos y espectáculos gratuitos en los diferentes escenarios (Plaza de Pedro Zerolo, Plaza del Rey, Plaza de Callao y Plaza de España) que conforman el MADO -organizados por AEGAL (la Asociación de Empresas y Profesionales para el colectivo LGTBI de Madrid- son un ejemplo de fiesta y reivindicación.