Espacio Abierto ha presentado esta semana la nueva temporada de otoño y las líneas artísticas que se van a desarrollar durante los próximos meses en este centro, dedicado exclusivamente a la infancia y la adolescencia, que acaba de cumplir su primer año de vida.
Esta nueva temporada incluye la presencia de los grandes protagonistas del parque de la Quinta de los Molinos, donde está ubicado Espacio Abierto: los almendros. Cada último fin de semana de septiembre, se invitará a un creador para que desarrolle una actividad artístico-festiva para celebrar la recogida de la almendra.
Este año, La quinta cosecha, como se ha llamado al proyecto, está en manos de Chevi Muraday, premio Nacional de Danza, quien -junto con su compañía Losdedae y un nutrido equipo artístico- ha creado un espectáculo de música, teatro, danza y circo para todas las edades.
En resumen, se trata de celebrar juntos la recogida ahora y la floración después (en febrero), incorporando, de ese modo, el ciclo de la vida del parque a la actividad del centro.
El sábado 21 de septiembre se inaugura la nueva programación de Espacio Abierto con Dabkeh, un espectáculo de danza contemporánea de la compañía Emka Dance Company pensado especialmente para un público más joven. Se trata del estreno en España de la propia compañía y de la pieza del coreógrafo francés de origen argelino Mehdi Kerkouche.
Como plato fuerte teatral, a finales de octubre volverá Dark Smile, una producción propia de teatro inmersivo y familiar para celebrar la noche de muertos, que pone el énfasis en acercar el teatro al público joven y adolescente, a través de esta novedosa forma de abordar el hecho escénico. Se trata de una pieza dirigida por Rubén Cano, en la que no faltan rigor escénico, sentido del humor e intriga.
Espacio Abierto continúa también su apuesta por el cine con música en directo. Por un lado, la proyección de la obra maestra del cine mudo Nosferatu, el vampiro (1922), acompañada por Jordi Sabatés, que interpretará al piano la partitura compuesta por él mismo para dar vida a la pieza. Por otro, la obra de animación La odisea de Jorge, acompañada por el Trío Arbós y la música compuesta ex profeso por 11 compositores internacionales, como Zimmermann, Fernández Guerra, Klaus Lang o María de Alvear, entre otros.
Por su parte el circo cobra protagonismo con diversas propuestas para aprender en familia, como el ciclo Cirqus Quinta (Accidental Company) o el espectáculo de malabares con “cajas de puros” titulado Só (Jesús Velasco).
Como es característico de Espacio Abierto, parte de su programación la protagonizan los más variados talleres creativos. Arquitectura, agroarte , instalaciones de juego y sensoriales para bebés, fabricación de cámaras de fotos, filosofía, estampación, o ciclos trimestrales para experimentar y “construir” teatro, tanto para pequeños , como para adolescentes.