Picasso y Chanel tienen su propio espacio en el Thyssen

picasso chanel 2

Desde este 11 de octubre el pintor español Pablo Picasso y la diseñadora francesa Gabrielle Chanel volverán a estar juntos. Esta vez en una exposición que examina la relación que mantuvieron.

La muestra, que se apreciará en el Museo Thyssen-Bornemisza hasta el 15 de enero de 2023, indaga la influencia que tuvieron el uno en el otro y cómo sus creaciones buscaron la innovación por medio de la moda y el cubismo.

Para ello, la galería se divide en cuatro grandes secciones que van desde 1915 hasta 1925. La primera es El estilo Chanel y el cubismo, donde se exhibe cómo Chanel se basó en este estilo artístico para confeccionar muchos de sus trajes de predominancia blanca, negra y beige, ángulos geometrizados y la utilización de tejidos humildes y texturas austeras.

La segunda parte se titula Olga Picasso y está dedicada a los retratos que Picasso realizó de su primera mujer, la bailarina rusa Olga Khokhlova, una clienta habitual de Chanel. Además, junto a los cuadros se añaden algunos vestidos de este periodo inicial de la diseñadora francesa, de los que se conservan escasos ejemplos.

En tercer lugar se profundiza en Antígona, la adaptación moderna del drama de Sófocles escrita por Cocteau, obtuvo sus decorados y máscaras de la mano de Picasso y su vestuario fue obra de Chanel.

Y luego se podrá ver Le Train Bleu, dirigido por Diághilev y con libreto de Cocteau, que se inspiró en los juegos olímpicos, el jazz y el cine mudo. Y en este apartado se suma Dos mujeres corriendo por la playa (La carrera), un pequeño gouache que Diághilev descubrió en el taller de Picasso y que se convirtió en la imagen para el telón del montaje. Conjuntamente, el pintor llevó a cabo el programa de mano y Chanel vistió a los bailarines con una colección de sus prendas deportivas.