La élite de los pensionistas españoles reside en Andorra

abogados en andorra

De los españoles residentes, 3.447 son pensionistas y de estos,2.388 son jubilados, según las estadísticas de la Seguridad Social, lo que convierte a Andorra en el segundo país fuera de la Unión Europea con más pensionistas españoles residiendo.

La pensión española es compatible con la andorrana, lo que lleva a que los nacionales que han estado trabajando en España y en el Principado puedan cobrar las dos, en el caso de que cumplan los requisitos para obtenerla.

El resto de los pensionistas han tenido que hacer un importante papeleo  y un gran desembolso de dinero para cumplir el sueño de vivir entre montañas y sin impuestos.

El requisito principal para un matrimonio de jubilados que cobra la pensión en España, es tener disponibles 400.000 euros para invertir en activos andorranos (propiedades inmobiliarias, acciones de empresas andorranas, deuda pública del Gobierno de Andorra…)

El asesoramiento es una de las claves y son muchos los abogados situados en Andorra, que gestionan los trámites e incluso buscan los inmuebles, lo que es señal clara de la gran demanda que existe.

Cada vez más, el jubilado es un perfil bastante frecuente debido a que pueden comprar una propiedad inmobiliaria donde pasar el retiro y conseguir así el permiso de residencia no lucrativa.

En la actualidad, hay casi 80.000 habitantes en Andorra, la mitad son andorranos, un tercio españoles, el 15% portugueses y cerca de un 7% franceses, pero hay hasta cien nacionalidades diferentes.

En el caso de que un matrimonio de jubilados españoles,  quiere establecerse en Andorra es necesario ingresar 10.000 euros más por cada uno de ellos, además de justificar otros 1.083 euros de ingresos.

Junto a esto es necesario suscribir un seguro sanitario privado, acreditar un certificado de buena conducta y otro realizado por un médico andorrano. El proceso nada fácil, pero sobre todo costoso que requiere la ayuda de expertos al igual que para crear una empresa en Andorra.