«Pasea Madrid» abre sus inscripciones con 60.000 plazas

Visita guiada

Hoy, lunes 27 de febrero, se inicia el procedimiento de inscripción para la nueva temporada de «Pasea Madrid», coincidiendo con ser la primera de 2023. «Pasea Madrid» es una iniciativa del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de la Comunidad de Madrid, que en esta nueva edición, comenzará el 6 de marzo y finalizará el 30 de abril.

Para poder asistir a las visitas, la inscripción tendrá lugar en la página web de Pasea Madrid a partir de las 10:00, en caso de ser mayor de 65 años y a las 12:00 para el resto de visitantes. Pasea Madrid permite conocer el patrimonio cultural de la ciudad mediante tres temporadas cada año, la primera, abarca marzo y abril; la segunda, mayo, junio y julio; y, finalmente, la tercera concierne a septiembre, octubre y noviembre.

Este año Pasea Madrid cuenta con 60.000 plazas entre las tres temporadas que se llevarán a cabo en 2023, lo que implica un aumento del 45% respecto a 2022. A su vez, dos novedades a tener en cuenta este año son, por un lado, se incluirán visitas dedicadas al patrimonio industrial de la ciudad, por otro lado, también se incluirán visitas destinadas al patrimonio cultural inmaterial, centrado en la tauromaquia desde una visión antropológica.

En cuanto al patrimonio industrial de la ciudad, surgido en la segunda mitad del siglo XIX con el incremento poblacional y el desarrollo económico y urbanístico, que derivó en el aumento de la actividad industrial, dando lugar al progreso de nuevas industrias y paliando las nuevas necesidades que habían emergido. Muchas industrias estuvieron en funcionamiento hasta finales del siglo XX y, finalmente, se les ha dado un uso acorde a las nuevas economías productivas o un uso cultural. En esta primera temporada, se incluyen visitas a la Real Fábrica de Tapices y al Espacio Cultural Serrería Belga. Mientras que en la segunda y tercera temporadas se centrarán en los distritos de Villaverde y Arganzuela.

Respecto al patrimonio cultural inmaterial, esta novedad pretender acercar a los visitantes a la tauromaquia desde una visión antropológica, dado que se trata » del único Bien de Interés Cultural (BIC) de carácter inmaterial protegido por la normativa de Patrimonio como Hecho Cultural.». En la primera temporada de este año, se realizarán visitas a la Plaza de Toros de las Ventas y sus alrededores, como el Museo Taurino.