El pasado marzo el Consejo de Ministros aprobó el Plan Estatal de Vivienda 2018-2021 por el que se aumentan las ayudas económicas para la reforma de viviendas que tengan como fin, la conservación, la seguridad, la accesibilidad, mejora de la eficiencia energética y la sostenibilidad.
Con la aprobación del nuevo Plan, el gasto medio por reformas en la vivienda podría ascender hasta los 713 euros según Andimac (Asociación Nacional de Distribuidores de Cerámica y Material de Construcción). Las reformas de viviendas en Madrid serán en las que más se gastarán los propietarios con una media de 680€ según la misma Asociación, junto a las de Baleares y Extremadura.
Para el Ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, este Plan tiene «una enorme vocación social» y está «decididamente orientado a satisfacer las necesidades reales de las personas y a favorecer, por un lado, el alquiler, y por otro, la rehabilitación y la regeneración urbana y rural».
A la hora de alquilar existen numerosos portales como Alquilovers que facilitan la búsqueda y ayudan al usuario con todos los problemas y trámites que puedan surgir durante el proceso.
La cuantía máxima de la ayuda es de 3.000 euros por vivienda cuando sean obras de conservación y hasta 8.000 euros si mejoran la accesibilidad según recoge el diario El País. Entre estas mejoras se encuentran el arreglo de cubiertas y fachadas, cimientos o estructuras o la instalación de ascensores, y rampas.
La eficiencia energética y la sostenibilidad en las viviendas tienen un papel clave en el nuevo Plan con ayudas por la instalación de nuevos sistemas de calefacción, ventanas más eficientes que eviten filtraciones o puntos de recarga de vehículos eléctricos en los aparcamientos.
Reparto de ayudas para reformas de viviendas en Madrid
En el caso de la Comunidad de Madrid, el Plan asigna 53.312 ayudas con una cuantía por valor de 185,98 millones de euros que irán destinadas en su mayoría a la mejora de la eficiencia energética y la accesibilidad.
Concretamente, las ayudas para este fin de carácter general podrán ascender hasta el 40% de la inversión, ampliable en determinados casos (BIC, discapacidad, menores de 35 años en municipios de menos de 5.000 habitantes).
Una buena noticia sin duda para esta Comunidad, en la que comprar una casa para reformar o como inversión hoy en día es un 15% más caro que el año pasado.
¿Quién puede solicitar estas ayudas para la reforma?
Según recoge el diario El País, por primera pueden solicitar una subvención para reformas pisos individuales o viviendas unifamiliares, además de las comunidades de propietarios, únicas beneficiarias hasta ahora.
Para conseguirla, el inmueble debe haberse edificado antes de 1996, en lugar de 1981 como en el anterior plan. Y no solo primeras viviendas, también podrán beneficiarse segundas residencias, alquiler vacacional o pisos vacíos.
Otra novedad frente al anterior plan es que la vivienda para la que se solicita la ayuda debe ser 50% domicilio habitual del propietario o arrendatario, frente al 70% de antes, aumentando así un tercio el número de beneficiarios.