Ignacio Galán, presidente de Iberdrola, ha destacado que construir lazos entre diferentes actores sociales es fundamental para dar respuesta urgente a los principales retos del planeta, como la lucha contra el cambio climático y la pérdida de biodiversidad, durante la firma del acuerdo entre Iberdrola y Birdlife International en Madrid.
«Hacerlo con una institución tan comprometida con la conservación de la naturaleza como BirdLife hace que su alcance pueda ser aún mayor. En Iberdrola llevamos décadas contribuyendo a estos objetivos y ya en 2030 alcanzaremos la neutralidad de carbono para nuestra generación de electricidad, y tendremos un impacto positivo neto en la biodiversidad», ha manifestado el presidente de Iberdrola.
Se trata de una alianza estratégica por tres años de duración, para trabajar de manera conjunta en un despliegue de las energías renovables que no perjudique a la biodiversidad.
El acuerdo ha sido suscrito por el presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, y por la directora ejecutiva de BirdLife International, Patricia Zurita, que han coincidido en su visión de la necesidad de un sistema de energía sostenible basado en renovables para abordar las crisis interrelacionadas del cambio climático y la pérdida de biodiversidad. Así, se han comprometido en trabajar juntos hacia un despliegue renovable que potencie la contribución a la biodiversidad.
Por su parte, la directora ejecutiva de BirdLife, Patricia Zurita, ve fantástico trabajar con Iberdrola para fortalecer sus estrategias y la implementación del despliegue de renovables que abordan tanto la crisis climática como su gemela, la crisis de la biodiversidad.
«Para luchar contra el cambio climático también debemos proteger y restaurar la naturaleza. Socios empresariales como Iberdrola son un componente clave de un enfoque multifacético que involucra a los conservacionistas, los gobiernos, las finanzas y las empresas», ha defendido Zurita.
La alianza estratégica se centrará en trabajar juntos en el un despliegue renovable que potencie la contribución a la biodiversidad bajo la visión compartida de que, si ese desarrollo se ubica y gestiona adecuadamente, puede satisfacer las necesidades de energía limpia, ser positivo para el clima y, al mismo tiempo, contribuir a unos ecosistemas saludables.
De ese modo, se comprometen a avanzar en soluciones renovables que brinden mayores beneficios y de largo plazo para la biodiversidad, mediante la promoción e implantación de políticas habilitadoras, proyectos conjuntos, investigación, mejores prácticas basadas en la ciencia y comunicaciones.
Tras la firma, las partes identificarán áreas de convergencia estratégica y ampliarán la colaboración entre las dos organizaciones a través de muchos miembros nacionales de Birdlife International.
La red multidisciplinar de expertos de ambas organizaciones trabajará conjuntamente para buscar oportunidades para realizar proyectos, investigar, comunicar nuevos conocimientos y promover las mejores prácticas.
En concreto, las dos entidades colaborarán en políticas para apoyar enfoques ambiciosos de políticas climáticas y de biodiversidad y establecer el estándar para que la industria implemente las mejores prácticas internacionales.
Asimismo, impulsarán el avance de la industria en la comprensión e implementación de soluciones positivas para la naturaleza como práctica estándar en el despliegue de energía renovable.
Otra de las líneas de actuación serán las soluciones basadas en la naturaleza para lo que tratarán de establecer una posición líder en la industria para abordar las crisis climáticas y de biodiversidad a través de la entrega de soluciones basadas en la naturaleza de alta integridad con múltiples beneficios socioeconómicos y de biodiversidad.
Por último, intercambiarán conocimiento y comunicación al tiempo que favorecerán la difusión de buenas prácticas, metodologías, nuevas investigaciones y cualquier otra información relevante sobre acciones positivas para la naturaleza en el sector energético, fomentando su adopción por otros agentes.