Durante 2024 el Ayuntamiento de Madrid formuló 2.603.669 denuncias de tráfico por un importe de 341.363.840 euros, según se deprende del último informe elaborado por AUTOMOVILISTAS EUROPEOS ASOCIADOS (AEA).
El informe de AEA destaca que “si bien ha disminuido un 3,6% el número de denuncias respecto de las formuladas en el mismo periodo del año anterior (2.603.669 frente a 2.702.125) el importe de las sanciones ha aumentado un 1,2%, alcanzando una cifra record de facturación cercana al millón de euros diarios”
Según AEA, este hecho se ha debido fundamentalmente a que han disminuido las infracciones calificadas como leves (-13,8%), ero han aumentado de forma significativa las infracciones calificadas como graves (6,7%) o como muy graves (7,9%).
También AEA llama la atención en su informe, acerca del importante incremento que están teniendo las denuncias por acceder sin autorización a Distrito Centro (19,8%). -Madrid es la ciudad española que más Zonas de Bajas de Emisiones (ZBE) tiene activas y aclararse con ellas puede resultar complicado, lo que conlleva denuncias por accesos indebidos.
El Ayuntamiento recaudó en esta ZBE más de 109 millones de euros en 2023. Solo en la Calle Alcalá 51 se formularon más de 91.000 denuncias el año pasado, mientras que en Gran Vía fueron más de 56.000: Calle Alcalá, 51, Calle Gran Vía, 71, Calle Atocha, 125, Calle Segovia esquina Ronda Segovia, Calle San Bernardo, 91.
En cuanto a la ZBE de la M-30, encabezan la clasificación, Calle Sinesio Delgado, Avenida del Mediterráneo, 32, Avenida de América-Cartagena, Calle Cea Bermúdez-Vallehermoso, Avenida Filipinas, 18 y sin olvidar Plaza Elíptica que acumuló el año pasado casi 140.000 denuncias con un importe de 27,6 millones de euros.