El último rinoceronte blanco, una obra dramática en los Teatros Canal

El último rinoceronte blanco

Los Teatros del Canal nos proponen una representación del drama El último rinoceronte blanco, basado en una obra de Henrik Ibsen, que podrá verse en la sala negra de dichos teatros entre el 24 de abril y el 12 de mayo de martes a domingos.

El último rinoceronte blanco es una adaptación de El pequeño Eyolf, obra escrita por Henrik Ibsen, donde nos invita a pensar en el difícil equilibrio entre el amor y la responsabilidad. Alfred Allmers, escritor profesional, decide abandonar su obra para dedicarse por entero a la educación de su único hijo, Eyolf, invalido como consecuencia de una desgraciada caída. Rita, esposa de Alfred, observa cómo su marido vuelca toda su alma sobre el hijo común y siente, por ello, la pérdida de la atención de su marido. Todo ello basta para plantear a Alfred un difícil dilema. En estas, Eyolf cae en un fiordo y se ahoga, lo que desata todos los demonios que los dos miembros del matrimonio han ido acumulando durante años.

Henrik Ibsen (1828-1906) escribió El pequeño Eyolf en 1894. Estamos hablando de uno de las dramas más desgarrados que haya escrito el dramaturgo noruego. Los Teatros del Canal nos proponen ahora una adaptación de esta pieza. Se trata, en realidad, de una versión libre firmada por José Manuel Mora. La dirección y la coreografía corren a cargo de Carlota Ferrer. Mónica Boromello se ocupa de la escenografía. Ana López hace lo propio con el vestuario. A la iluminación está David Picazo. La producción es cosa, por último, de Fernando Valero.

El último rinoceronte blanco, que dura aproximadamente una hora y treinta minutos, puede verse de martes a domingos entre el 24 de abril y el 12 de mayo en los Teatros del Canal, situados en la calle Cea Bermúdez, 1. El precio de las entradas va de 10 euros en adelante.