Arte expresionista alemán se reencuentra en el Thyssen

expresionismo en el thyssen

Obras del expresionismo alemán separadas alguna vez para irse con sus dueños se expondrán juntas por primera vez en el Museo Thyssen Bornemisza, en la celebración del centenario del nacimiento de Hans Heinrich Thyssen-Bornemisza (1921-2002).

Serán, en conjunto, las obras de la colección permanente del museo con las pinturas expresionistas que quedaron en manos de la mujer del barón Thyssen, Carmen, y sus hijos.

El barón Hans Heinrich Thyssen-Bornemisza es uno de los más acreditados coleccionistas del siglo XX. Inició su carrera en mayo de 1961 cuando adquirió una acuarela de Emil Nolde, lo que además inclinaba el rumbo en el coleccionismo de la saga Thyssen.

Su padre, en el periodo de entreguerras había reunido una extraordinaria colección de maestros antiguos. Pero Heinrich desarrolló, entre los 70 y 90 del siglo pasado, una intensa actividad coleccionista de los principales movimientos artísticos del siglo XX, entre los que el expresionismo ocuparía un lugar primordial, como una de las primeras vanguardias pictóricas.

La exposición es temporal, y podrá ser apreciada desde el 27 de octubre de este 2020 hasta el 14 de marzo de 2021, de martes a domingo, de 10:00 a 19:00 horas y los sábados hasta las 21:00 horas.

El Estado español adquirió la mayor parte de la colección Thyssen en 1993, y con ella una selección importante de expresionismo alemán, un arte hasta entonces inexistente en las colecciones españolas.

“La muestra cambia la habitual distribución cronológica del expresionismo en nuestras salas para ofrecer una visión renovada que se articula alrededor de tres conceptos: el proceso de creación de las pinturas, su éxito de público y crítica y, por último, la relación del barón con sus marchantes y los proyectos expositivos que organizó para difundir su colección en el contexto internacional”, explica el museo en su web.