Madrid prueba el protocolo de seguridad anti catástrofes culturales

Patrimonio cultural Madrid

La cultura es uno de los puntos fuertes de la Comunidad de Madrid. Existen una gran cantidad de tradiciones y obras de arte, de las cuales se pueden disfrutar en la comunidad. El 15 de abril de 2019, el mundo se paró, cuando uno de los principales símbolos culturales, como es la catedral de Notre Dame ardía en un incendio. Miles de años de historia calcinados en segundos. Este hecho creo conciencia en el mundo. Y la Comunidad de Madrid ha decidió crear un protocolo que ayudará a salvar obras de arte de los edificios en caso de catástrofe.

Este protocolo de ayuda comenzó, ayer, día 25 de octubre en la catedral de la Magdalena con un simulacro. El campanario de la Iglesia empezó a echar humo simulando un falso incendio. Poco tiempo después empezaron a llegar los dispositivos de protección civil y camiones de bomberos. Un dron avistaba desde el cielo la situación, para poder crear un protocolo de ayuda directa por parte de los bomberos, quienes empezaron a disparar agua con la manguera.

Para estudiar la situación fueron hasta el lugar del simulacro Marta de la Cruz, consejera de Cultura, Turismo y Deporte, y Enrique López, consejero de Presidencia, Justicia e Interior, quienes explicaron la organización de los nuevos sistemas de seguridad. Además, detallaron que 102 edificios de la región, ya cuentan con estas fichas para realizar posibles simulacros. Charo Fernández, arquitecto de la Dirección General del Patrimonio Cultural ha asegurado que estos simulacros son muy importantes para defender el arte y que habrá varios expertos encargados de la tarea.

Esta idea ya está en marcha y se espera que, en caso de riesgo, sirva para poder mantener el patrimonio cultural de la comunidad y poner a salvo todas aquellas obras que representan la grandeza de la cultura.