Madrid será nuevamente la sede de la 31 Feria de Otoño del Libro Viejo y Antiguo, en la que participarán 36 librerías especializadas, la mitad de ellas asentadas en la capital y el resto de otras partes del país.
Son locales en su mayoría de segunda generación y de carácter familiar, con un gran amor y conocimientos sobre el mundo del libro viejo y antiguo.
Las librerías vienen de comunidades como Andalucía, Aragón, Castilla León, Cataluña, País Vasco y Comunidad Valenciana, ofreciendo a los madrileños y visitantes la ocasión de adquirir auténticas joyas bibliográficas.
La feria abre sus puertas este jueves 26 de septiembre hasta el domingo 13 de octubre, en el Paseo de Recoletos (desde plaza de Cibeles a la calle Almirante).
El sitio web oficial de la Comunidad de Madrid explica que “los libreros asistentes ponen a disposición de los amantes del libro las más variadas ofertas de variopintos ejemplares, cuyos precios oscilan desde 1 euro a los más codiciados libros antiguos, sueño de Bibliófilos (Primeras ediciones, Incunables, Manuscritos Originales, Grabados, Ediciones Raras, etc.).
En esta ocasión, será conmemorado el primer centenario del nacimiento de D. Antonio Mingote, reconocido dibujante, escritor y humorista, miembro de la Real Academia Española, que estuvo ilustrando la Feria de otoño de libro viejo y antiguo durante 20 años.
Par ello, habrá una exposición durante la feria, en la que se mostrarán a los asistentes los carteles originales que dedicó el artista desde el inicio de la feria en el Paseo de Recoletos hasta su muerte.