La directora artística del Teatro Español, Carme Portaceli, ha presentado, junto a los integrantes de La Zaranda-Teatro Inestable de Ninguna Parte, El desguace de las musas, una coproducción del Teatro Español, junto al Teatre Romea y la propia compañía estará en cartel en la Sala Principal desde el 22 de mayo y hasta el 9 de junio.
Tras el éxito cosechado la temporada anterior con Ahora todo es noche, La Zaranda vuelve al Español con este nuevo trabajo, que una vez más firma Eusebio Calonge y dirige Paco de la Zaranda en un intento por denunciar la situación actual que atraviesa la cultura.
El montaje nos sitúa en un viejo y andrajoso cabaret del barrio chino de Barcelona, metáfora de una realidad degradada a burdo espectáculo. Los encargados de dar vida a los personajes que habitan el establecimiento son Gabino Diego, Inma Barrionuevo, Francisco Sánchez, Gaspar Campuzano, Enrique Bustos, Mª Ángeles Pérez-Muñoz.
La Zaranda, con más de cuatro décadas sobre los escenarios de todo el mundo, es una de las compañías con más proyección internacional. Recibió el Premio Nacional de Teatro en 2010 y desde hace apenas unos años lleva el nombre de Teatro Inestable de Ninguna Parte, pero manteniendo viva la premisa de crear desde el compromiso, desde la tradición y desde los lugares más cotidianos.
Tras la función del jueves 30 de mayo, habrá un encuentro con el público presentado y moderado por Almudena Grandes, al que asistirá el equipo artístico además del público que desee quedarse al finalizar la representación.
La actividad pedagógica tendrá lugar el 29 de mayo y, en esta ocasión, Eusebio Calonge hablará sobre la búsqueda de un lenguaje trascendente en el teatro a través de una masterclass de una hora que dará comienzo a las 17 horas. La actividad está dirigida a todo el público y en especial a estudiantes de arte dramático, profesionales y personas interesadas en el trabajo de la compañía. Asimismo, los participantes tendrán la oportunidad de preguntar y expresar sus propias opiniones al dramaturgo.
La obra El desguace de las musas está sujeto a JOBO, Joven Bono Cultural, para jóvenes entre 16 y 26 años.