La Fiesta de las Mayas ahora es Bien de Interés Cultural

fiesta de las mayas

La Fiesta de las Mayas, que se desarrolla los primeros días de mayo en Colmenar Viejo, El Molar, Leganés y en el barrio de Lavapiés de Madrid fue declarada Bien de Interés Cultural (BIC).

La Comunidad de Madrid hizo la declaración oficial en la categoría de Hecho Cultural.

El Consejo de Gobierno aprobó el jueves el decreto que culmina la protección de estos festejos, y que fueron catalogados “ejemplo de las tradiciones vivas de la región” por el vicepresidente y consejero de Educación y Universidades, Enrique Ossorio.

Es una celebración de la primavera a través de un icono, la Maya, una niña o joven que preside la ceremonia desde un altar construido con materiales efímeros -principalmente vegetales y objetos decorativos- y ataviada con suntuosos ropajes y adornos. Mientras esta permanece hierática, suele estar acompañada por una corte de niñas, aunque en 2022 por primera vez han participado niños dentro de esa corte en Colmenar Viejo.

Otra característica de la celebración colmenareña, que tradicionalmente tiene lugar el 2 de mayo, es que los altares se construyen predominantemente con vegetación, y el día antes se realiza la recolección de las flores para la ofrenda de las Mayas a la basílica.

En la fiesta de Lavapiés, que se realiza el segundo domingo de mayo, se muestran dos iconografías o escenografías, una de ellas similar a la de Colmenar Viejo y otra con estética goyesca.

En El Molar, las Mayas estaban asociadas a la Fiesta del Mayo, del 30 de abril, cuando se salía por la noche a cortar el árbol conocido como mayo, que se clavaba en la plaza del pueblo tras pelarlo y decorarlo. Después de su interrupción en la década de los ochenta, a comienzos de los noventa se recuperó la tradición de la Maya siguiendo el modelo colmenareño y se decidió situarla el 1 de mayo. Los altares se colocan en la escalinata del Ayuntamiento, que se adorna con flores y ramas silvestres.

En Leganés se desarrolla desde principios de los noventa también el día 2 de mayo y está protagonizada por las Casas Regionales siguiendo el modelo colmenareño, pero incorporando elementos que señalan el origen de sus organizadores o incluso sus trajes regionales.