Madrid se suma al Día Europeo de la Música

Madrid se suma al Día Europeo de la Música

Madrid se ha unido al Día Europeo de la Música con un programa que ofrece propuestas culturales gratuitas para un público heterogéneo. Del 7 al 24 de junio, artistas nacionales e internacionales de reconocida trayectoria profesional participarán en esta fiesta cultural que se desarrollará en cinco espacios singulares: Matadero Madrid, Naves del Español en Matadero, el Centro de Cultura Contemporánea Condeduque, Espacio Cultural Serrería Belga y los Jardines de Sabatini.

El 17 de junio, los amantes de la música vibrarán en Matadero Madrid con cuatro actuaciones que fusionan géneros musicales, nacionalidades y culturas. Los protagonistas de la jornada serán la formación de afro-funk británica Ibibio Sound Machine, a las 19:30 horas; el barcelonés Muchachito Bombo Infierno y su proyecto al más puro estilo de Nueva Orleans, a las 21 horas; el reggae y dub del navarro Iseo & Dodosound, a las 22:45 horas, y el tunecino Ammar 808 con su mezcla de ritmos electrónicos, a las 00.15 horas.

El cine documental es otra de las apuestas de los eventos organizados para conmemorar el Día Europeo de la Música. Del 13 al 18 de junio, Cineteca proyectará seis títulos, en un ciclo que cuenta con la colaboración del Festival de Cine Documental de Barcelona (In-Edit). Son los siguientes: In the Court of the Crimson King: King Crimson at 50, el día 13, en la Sala Plató, a las 20 horas; El káiser de la Atlántida, el 14, en la Sala Plató, a las 20 horas; Omara, el 15, en la Sala Borau, a las 20 horas; Summer of Soul (…or, when the revolution could not be televised), el 16, en la Sala Plató, a las 21 horas; Look at Me, el 17, en la Sala Plató, a las 19 horas y I Get Knocked Down, el 18, en la Sala Azcona, a las 20 horas.

El 21 de junio, a las 20 horas, se celebrará el concierto Los cuencos cantores organizado por Naves del Español en Matadero. Durante aproximadamente una hora y media, el artista Leonardo Echeverri ofrecerá un concierto centrado en la vibración de los cuencos de cuarzo, los tibetanos, dirigido a un público familiar al que se invita a asistir con su propia esterilla.

La actuación tendrá lugar en el interior de Nave 16 de Matadero Madrid. Se podrá disfrutar del virtuosismo de este músico que también es actor, director del Teatro Azul de Colombia e investigador en la tradición de las prácticas ancestrales, junto a la también actriz y colaboradora Ximena Escobar. La entrada es gratuita hasta completar el aforo.

Dar la oportunidad de disfrutar de la música en la calle es uno de los objetivos del Día Europeo de la Música. El 21 de junio, día oficial de la celebración, la Banda Sinfónica Municipal de Madrid ofrecerá un recital gratuito en los jardines de Sabatini, a las 20:30 horas.

En el concierto, dirigido a todos los públicos, se estrenará la Obertura por Los Derechos Humanos del compositor Juan Antonio Simarro. Los maestros también interpretarán Fanfarre for a comon men, de Aaron Coplan; la Obertura de La fuerza del destino, de Verdi; Aladdin suite op 34, de Carl Nielsen; Del Perelló A Catarroja, de Francisco Serrano; Música de cine, de Nino Rota; el preludio de El Bateo, de Federico Chueca y Viva Navarra, de Joaquín Larregla.

También el 21 de junio, a las 20:00 horas, la Federación de Bandas de la Comunidad de Madrid celebrará un concierto gratuito en el Auditorio Pilar de la Peña del distrito de Hortaleza en homenaje a Picasso.

También con motivo del Día Europeo de la Música y como clausura de la temporada 2022-23, el Centro de Cultura Contemporánea Condeduque celebrará el 24 de junio, a las 22:30 horas, el espectáculo audiovisual Spirit Exit. Será el cierre del festival de música electrónica experimental Soundset Series y estará ofrecido por la artista Caterina Barbieri en el patio central del centro.

Con el objetivo de garantizar espacios de ocio y cultura seguros y libres de violencia, esta edición del Día Europeo de la Música en Matadero Madrid apuesta de nuevo por la implantación de Puntos Violeta. Son espacios de información, sensibilización y atención para prevenir la violencia sexual contra las mujeres que contarán con mediadores comunicativos en LSE. Estos especialistas darán información en Lengua de Signos durante los eventos a las personas sordas.

Todos los conciertos contarán con equipos de bucle magnético, sonido amplificado y mochilas vibratorias y los documentales de Cineteca estarán subtitulados. Además, la programación recogida en la web de Matadero Madrid estará en formato PDF accesible.

Disfrutar de los conciertos y a la vez cuidar el planeta es posible. Las actividades de esta fiesta de la música apuestan por la cultura como vehículo de concienciación ante los retos de cuidado del medioambiente y el impacto que tenemos las personas sobre el mismo.

Para ello se elaborará un estudio medioambiental de aquellas programaciones en las que se prevea mayor afluencia de asistentes donde se recogerá, entre otras cuestiones sostenibles, el análisis de la huella de carbono del evento.

Estas iniciativas suman en el camino hacia la accesibilidad y la igualdad, haciendo de la cultura un espacio para todas aquellas personas que habitan Madrid.