Récord en la consultas online de la RAE

Diccionario de la lengua española

Con 100 millones de consultas en un mes, el Diccionario de la lengua española (DLE) registró un nuevo récord, en el marco del confinamiento provocado por la covid-19.

En un comunicado, se indica que la cifra supone un incremento de más de 30% en relación al mes de febrero en la herramienta digital del DLE, que cuenta con la colaboración de Fundación ‘La Caixa’.

En detalle, tres de las palabras más buscadas en abril están directamente relacionadas con la crisis provocada por el coronavirus y se trata de ‘cuarentena’, ‘confinamiento’ y ‘pandemia’, a las que se suman las palabras ‘robot’, ‘resiliencia’, ‘unir’, ‘echar’, ‘data’, ‘hallar’, ‘raer’, ‘rallar’, ‘bizarro’ y ‘significar’.

Pero, por tendencia, son mayoritarias las búsquedas relacionadas con la situación excepcional actual, como ‘estado’, ‘virus’, ‘epidemia’, ‘confinar’, ‘velar’, ‘contingencia’, ‘diezmar’, ‘cuidar’, ‘concienciar’, ‘barbijo’, ‘casa’, ‘sesgar’, ‘confinado’, ‘escalar’, ‘mediar’, ‘paro’, ‘tapaboca’ o ‘inocuo’.

Asimismo, algunos adjetivos como ‘soberbio’, ‘solo’, ‘inefable’, ‘harto’, ‘mezquino’, ‘ortodoxo’, ‘inocuo’ y ‘vano’ también han despertado gran interés.

Y entre las más buscadas ausentes del DLE llaman la atención ‘desescalada’, ‘desescalar’, ‘coronavirus’, ‘sanitizar’, ‘cocreta’, ‘monomarental’ o ‘covid’.