El Teatro Español tiene en cartel desde el pasado 16 de noviembre el drama Un tercer lugar, escrito y dirigido por Denise Despeyroux. Además, el jueves 23 de noviembre se organiza un encuentro entre el público y el equipo de técnicos y artistas que ofrecen este espectáculo.
Un tercer lugar pone en escena a seis personajes, que experimentan el amor de manera distinta. Estas interpretaciones de lo que significa vivir enamorado se manifiestan a través de unas sensibilidades que implican, cada una a su manera, un opción de estar en el mundo. El tercer lugar es ese espacio habilitado en la comunicación entre dos personas definidas por su manera de entender el amor.
Nacida en Montevideo en 1974, Denise Despeyroux pero a los tres años se trasladó a Barcelona con su familia. En esta ciudad se licenció en Filosofía además de formarse en creación teatral. Volvió a Sudamérica, a Buenos Aires, para perfeccionar su concepción del teatro con Rafael Spregelburd y Javier Daulte. Desde 2011 reside en Madrid. Entre sus obras escritas para la escena destacan Carne Viva, La realidad, Ternura negra, El plantea añil y Un tercer lugar, estrenada por primera vez en 2016.
La inspiración para escribir Un tercer lugar procede de un texto que la autora leyó en “Ensayo sobre el cansancio”, de Peter Handke, y que dice así: “Parece ser una regla que hombre y mujer, antes de que por unas horas se conviertan en una pareja de ensueño, tienen que haber recorrido primero un camino largo y difícil y tienen que haberse encontrado en un tercer lugar”.
En el reparto encontramos a Jesús Noguero, Vanessa Rasero, Giovanni Bosso, Sara Torres, Pietro Olivera y Lorena López. Un tercer lugar puede verse en la sala Margaritú Xirgú del Teatro Español hasta el próximo 17 de diciembre. La entrada cuesta 18 euros.