El teatro del absurdo llega a Madrid con ‘Esperando a Godot’

esperando a godot

El teatro del absurdo llega a Madrid con ‘Esperando a Godot. ’Las historias siempre son cómicas, tragicómicas o dramáticas, pero casi nunca absurdas al nivel que consiguió a finales de los años 1940 Samuel Beckett cuando escribió ‘Esperando a Godot’, una obra que hoy se repiensa y está sobre el escenario en Madrid.

La obra está disponible en el Teatro Bellas Artes hasta el 5 de enero próximo.

Beckett escribió la obra originalmente en francés, su segunda lengua. La traducción al inglés fue realizada por el mismo Beckett y publicada en 1955.

En esta versión del director Antonio Simón, el fundamento en la humanidad y la comicidad se renueva en su reparto, la palabra, el espacio y la poesía. Es interpretada por Pepe Viyuela, Alberto Jiménez, Juan Díaz, Fernando Albizu y Jesús Lavi.

La obra, que el mismo Beckett calificó de horriblemente cómica, se divide en dos actos, y en ambos aparecen dos vagabundos llamados Vladimir y Estragón, que esperan en vano junto a un camino a un tal Godot, con quien (quizás) tienen alguna cita.

La historia está tejida sin algún hecho relevante y es altamente repetitiva, lo que simboliza el tedio y la carencia de significado de la vida humana, tema recurrente del existencialismo.