Una auténtica joya de la astronomía del siglo XVI está expuesta hasta el 9 de enero del próximo año en la Biblioteca Nacional de España (BNE).
Se trata del ‘Astronomicum Caesareum’, obra de Petrus Apianus publicada en 1540 y dedicada al emperador Carlos V.
La pieza es parte de la exposición ‘La belleza del Cosmos: Astronomicum Caesareum’, que podrá visitarse en varios espacios de la Biblioteca.
El ‘Astronomicum Caesareum’ está considerada una obra maestra de la imprenta y una verdadera obra de arte por el cuidado de su impresión y el valor de sus ilustraciones, “siendo el trabajo astronómico más importante” antes de la edición de la obra de Nicolás Copérnico ‘De Revolutionibus orbium coelestium’ (1543).
El libro, catalogado como el más espectacular del siglo XVI, resume el conocimiento de Apiano sobre astronomía e instrumentos astronómicos, revelando al mismo tiempo un compendio de las ideas sobre astronomía a comienzos del siglo XVI. Este libro explica el uso del astrolabio y otros instrumentos utilizados para calcular la posición de los planetas, destacó la BNE.
Para ello el autor recurrió al diseño de discos móviles de papel y coloreados a mano, que crean impresionantes ilustraciones simulando verdaderos astrolabios, siendo el aspecto más llamativo de la obra.