“Zuloaga en el París de la Belle Époque 1889-1914” es una muestra retrospectiva sobre la relación del pintor vasco Ignacio Zuloaga con las corrientes modernistas de su tiempo. La exposición está abierta hasta el 7 de enero.
Con esta exposición, la Fundación Mapfre ha querido ofrecer una cara distinta de la que habitualmente atribuimos a Zuloaga, una perspectiva que le asocia a la España negra sin tener en cuenta que el pintor vasco supo combinar con maestría las relaciones entre la tradicción y la modernidad.
Entre 1889 y 1914, el pintor de Eibar frecuenta los ambientes bohemios de París y se empapa de las nuevas tendencias pictóricas que amanecían por aquel entonces en la capital francesa, epicentro cultural a la sazón.
Por ello, Leyre Bozal Chamorro y Pablo Jiménez Burillo, comisarios de la exposición, han profundizado en las relaciones entre Zuloaga y otros pintores coetáneos, como Paul Gauguin, Paul Sérusier, Giovanni Boldini, Francisco Durrio, Santiago Rusiñol, Émile Bernard, Pablo Picasso, Maurice Denis o Jacques Émile Blanche.
La exposición consta de más de 90 obras, aportadas por instituciones como la Galleria Internazionale d’Arte Moderna di Ca’ Pesaro, Venecia; el Museum of Fine Arts, Boston; el Musée d’Orsay, París; el Musée national Picasso, París; el Musée Rodin, París; el Museo de Bellas Artes de Bilbao; la National Gallery of Art, Washington D.C.; The State Hermitage Museum, San Petersburgo o The State Pushkin Museum of Fine Arts, Moscú; así como la colección particular de la propia familia Zuloaga.
En paralelo a la exposición se ha organizado un ciclo de conferencias, con sesiones los días 13, 14, 15, 16, 20, 21, 22 y 23 de noviembre, que contará con la presencia de especialistas como Francisco Calvo Serraller, Stéphane Guégan, Marie Paule Vial, etc.
La exposición puede visitarse en la Fundación Mapfre, paseo de Recoletos, 23. El precio de la entrada es de 3 euros.