Lo que tiene Matadero Madrid para disfrutarlo en casa

matadero madrid mediateca

En el marco del programa #CulturaEnCasa, del Ayuntamiento, Matadero Madrid mantiene en línea varios contenidos de interés colectivo, que pueden ser vistos y consultados por las personas desde sus casas.

Se trata de conferencias, podcast y listas de Spotify, entre otros contenidos especiales para hacer más llevadero el confinamiento.

“La cultura amplía nuestro mundo. Matadero Madrid, espacio cultural perteneciente al Área de Cultura, Deportes y Turismo del Ayuntamiento Madrid, ofrecerá durante los próximos días una variada selección de contenidos de su Mediateca para poder disfrutar de la cultura en casa”, explica en una nota el Ayuntamiento de Madrid.

El programa consiste de artes visuales, música, cine, ejercicios especulativos, conferencias y performances.

Todos los contenidos pueden ser vistos en la Mediateca digital. Esta es una selección:

-Cineteca Madrid homenajeó a José Luis Cuerda reuniendo a sus amigos. Edu Galán, Félix Tussel, Miguel Rellán, Alicia Sánchez y Fernando Méndez Leite le recordaron en esta conversación.

-Durante varios meses Niño de Elche ha investigado el ingente y casi desconocido legado sonoro de Val del Omar en el Centro de residencias artísticas. En esta conversación con Miguel Álvarez-Fernández, responsable del programa Ars Sonora en Radio Clásica, se pueden descubrir todos los hallazgos encontrados en el insólito paisaje sonoro del artista granadinoImagen, tecnología, verdad.

-Joan Fontcuberta se adentra en la tecnología de Google Street View, en su conferencia en el marco del festival Tentacular, 2018.

-Teresa Solar Abboud llenó la Nave 0 de Matadero de coloridas criaturas. Así fue el proceso de creación del proyecto Cabalga Cabalga Cabalga.

-Un espacio para los amantes de la música electrónica. Son más de 5 horas de los sonidos de vanguardia creados para la primera edición del festival L.E.V. Matadero.

-¿Pueden tener los edificios industriales una segunda vida? El programa de La 2 Escala Humana dedicó un programa a estas edificaciones, entre las que destacó Matadero Madrid. Con la participación de uno de los arquitectos encargados de la rehabilitación del recinto, Arturo Franco.