La exposición ‘Los papeles del cambio: Revolución, edición literaria y democracia’ durante la transición en la BNE

Los papeles del cambio Revolución, edición literaria y democracia 1968 1988

El Museo de la Biblioteca Nacional de España acoge una exposición sobre las obras de editores humanísticos y literarios durante el período de nuestra historia reciente conocido como la transición. Se trata de Los papeles del cambio: Revolución, edición literaria y democracia 1968-1988, que se puede visitar del 18 de diciembre al 10 de marzo de 2019.

La exposición Los papeles del cambio: Revolución, edición literaria y democracia 1968-1988 trata de mostrarnos el papel desempeñado por muchos editores durante el franquismo en contra del poder establecido. Esta muestra pone el foco en los editores de libros literarios y humanísticos que ejercieron su actividad disidente desde 1968 hasta 1988, antes y después de la muerte del dictador y la aprobación de la Constitución de 1978.

La muestra se nutre, por supuesto, de libros y otras publicaciones, pero también de retratos, cubiertas especiales, carteles propagandísticos, portada de revista, fotografías, informes de la censura franquista, cartas de escritores, informes editoriales, etc.

Pero la exposición no se reduce a mostrar la labor ejercida por los editores, sino también la colaboración de libreros, escritores y bibliotecarios. Hay que decir que la exhibición se distribuye en dos secciones principales: la década de 1968 a 1978 y el decenio de 1978 a 1988.

Así pues, la exposición Los papeles del cambio: Revolución, edición literaria y democracia 1968-1988 puede visitarse del 18 de diciembre al 10 de marzo de 2019 en la BNE, que se sitúa en el paseo de Recoletos, 20-22. Las estaciones de metro más cercanas a la biblioteca son Serrano y Colón, ambas correspondientes a la línea 4. Tampoco te dejan lejos los buses 1, 5, 9, 14, 19, 21, 27, 37, 45, 51, 53, 74 y150 de la EMT. La entrada es gratuita. El museo abre todos los días, incluidos domingos y festivos, aunque en este caso solo por las mañanas.