Descubriendo a Caravaggio: estudio técnico y restauración de Santa Catalina de Alejandría es el resultado de los trabajos de restauración que se han llevado a cabo sobre una de las obras más importantes del Museo Nacional Thyssen Bornemisza. El acabado de esta restauración puede verse desde este momento en el propio museo hasta el 26 de mayo.
Una de las muchas obras maestras que atesora el Museo Nacional Thyssen Bornemisza, Santa Catalina de Alejandría, pintura de Caravaggio, ha sido recientemente restaurada y el fruto de este trabajo puede ahora apreciarse en la propia pinacoteca.
La obra restaurada está siendo expuesta con una serie de añadidos, que nos detallan el proceso de rejuvenecimiento por el que ha atravesado esta maravilla del barroco italiano. Con la colaboración de Asisa, la muestra incluye, además del cuadro, el proceso de limpieza y algunos secretos relacionados con la creación de la obra por parte de Caravaggio.
El estudio técnico del proceso ha requerido el uso de radiografías, reflectografías, documentos fotográficos y análisis de materiales. Casi todo ello se expone ahora junto con el resultado de la restauración.
Michelangelo Caravaggio pintó Santa Catalina de Alejandría en 1597. La santa fue torturada con los instrumentos que la rodean, a pesar de lo cual Catalina conserva todo un aura de serenidad y dulzura.
Así pues, la sala 11 del Museo Nacional Thyssen Bornemisza acoge hasta el 26 de mayo esta obra restaurada junto con el estudio técnico de la reparación. El museo se encuentra en el Paseo del Prado, 8. La visita a la obra se incluye en la entrada general a la pinacoteca, que cuesta 12 euros. El acceso es gratuito los lunes desde las 12 hasta las 16 horas. El museo abre los lunes a las horas indicadas y de martes a domingo entre las 10 y las 19 horas.