La Real Academia de Bellas Artes de San Fernando nos invita a vivitar la exposición Paisaje y Flores: renovación del dibujo académico en el siglo XIX, una muestra dedicada a dibujos decimonónicos relacionados con la botánica y las flores. La exhibición abre sus puertas hasta el 22 de mayo.
Organizada por la Calcografía Nacional y la Fundación ACS, la exposición Paisaje y Flores: renovación del dibujo académico en el siglo XIX reúne una serie de dibujos del siglo XX en torno a las flores, las plantas y otros seres del reino vegetal. La muestra se nutre, en su mayor parte, de dibujos pertenecientes a academias artísticas, que en el diecienueve abrieron su espectro de intereses al mundo natural.
La colección de obras expuestas contiene decenas de dibujos, cartillas, hojas sueltas, estampas y alguna fotografía. Todas estas piezas tienen un motivo común: la naturaleza expresada en forma de paisajes y especies botánicas. Al respecto, conviene señalar que, desde el siglo XVII, aumentó el número de dibujos de plantas por un interés no meramente artístico, sino también y especialmente científico. En efecto, antes de la aparición de la fotografía, los naturalistas no tenían más recurso para dar cuenta gráfica de los descubrimientos que sus propios dibujos, realizados las más de las veces a mano alzada.
Los retratos de plantas, flores y otras especies naturales se introdujeron de esa manera en las materias habituales de las escuelas de bellas artes. Por ello, empezaron a aflorar, nunca mejor dicho, los manuales que sistematizaron la enseñanza y el aprendizaje del dibujo de estos motivos vegetales, hasta entonces considerados secundarios en la historia del arte.
La muestra Paisaje y Flores: renovación del dibujo académico en el siglo XIX puede visitarse hasta el 22 de mayo en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, situada en la calle de Alcalá, 13. La entrada general apenas cuesta 8 euros, mientras que la reducida se queda en 4 euros. Además, el acceso es gratuito todos los miércoles no festivos.