Matadero Madrid ha nombrado como nuevo director artístico a José Luis Ramos Romo, sucediendo en el cargo a Rosa Ferré.
Ramos Romo afronta este nuevo periodo en Matadero con el reto de reunir diferentes manifestaciones artísticas a través de una programación dinámica, innovadora y multidisciplinar, que muestren la esencia cultural de Madrid, dotándolo de proyección nacional e internacional, y destinado a todos los públicos. Todo ello con la finalidad de seguir creciendo, como indiscutible referente cultural en la ciudad de Madrid, atendiendo a la diversidad y pluralidad de voces, seña identitaria de este espacio.
A su reconocida trayectoria profesional en el ámbito de la gestión cultural y la comunicación, Ramos Romo suma un profundo conocimiento del Área de Cultura del Ayuntamiento y del propio Matadero Madrid y sus diferentes programas y líneas de actividad, como el espacio escénico Naves del Español en Matadero, Cineteca Madrid con sus tres salas dedicadas al cine no comercial, y los proyectos de Intermediae, Medialab y Centro de residencias artísticas, especializados en el desarrollo de estrategias colaborativas con el tejido artístico de la ciudad para la promoción de la creación y la producción artística, así como de la investigación y la innovación cultural.
Además, Matadero Madrid, en su condición de gran centro cultural, aloja en su interior instituciones y proyectos culturales como Casa del Lector, Central de Diseño, Asociación de Artistas Visuales Asociados de Madrid (AVAM) y Madrid Artes Digitales, con las que colabora habitualmente, además de establecer acuerdos con otras instituciones nacionales e internacionales, al tiempo que permanece atento a las necesidades de los vecinos. De esta forma, el nuevo director artístico va a seguir apostando por un Matadero Madrid como sitio para la creación, producción y exhibición artística interdisciplinar, y, también, como lugar de encuentro, centro cívico, intergeneracional e integrador que sirve de escenario para una amplia programación cultural con conciertos, teatro, festivales, exposiciones y actividades diseñadas y programadas por la Oficina de Coordinación.