‘La chica que soñaba’, una obra para ver y vivir

la chica que soñaba

De una serie de entrevistas a mujeres en profesiones tradicionalmente masculinizadas surgió esta obra que a la vez es un foro y en la que participan los espectadores como actores.

Hacer teatro foro es participativo y arriesgado. “Es un espectáculo que creamos entre todos, en el que el público se convierte en espect-actor, donde entra y juega con nosotros, soñando una realidad que nos guste más que la que vivimos”, indican los organizadores en la web de Condeduque.

La obra surgió de entrevistas que Lucía Miranda (que se encarga de la dramaturgia y la dirección) hizo en 2018 a profesoras e ingenieras de la Universidad Carlos III, y que amplió en el otoño de 2019, con otras mujeres que ejercen carreras históricamente masculinizadas en Madrid y Ponferrada, como CEO, conductora de rally, soldadora, disc-jockey, policía.

En la historia de ficción, la chica sueña con robots y con ecuaciones de Maxwell. Pero podría haber soñado con dirigir una empresa. O con conducir coches de carreras. O con ser disc jockey en grandes festivales.

Es una oportunidad para hablar de las mujeres en carreras tecnológicas.