“Amigos para siempre”, ganador de los Premios al Voluntariado Universitario de la Fundación Mutua Madrileña

Proyecto Amigos para siempre

«Amigos para siempre», un proyecto de voluntariado impulsado por alumnos de varias universidades madrileñas y la Fundación Soñar Despierto, ha obtenido el primer galardón en los VI Premios al Voluntario Universitario de la Fundación Mutua Madrileña, presidida por Ignacio Garralda. Como premio, el trabajo ha sido dotado con 10.000 euros.

Esta iniciativa apoya la educación de niños de entre cero y 18 años que viven en centros de acogida de la Comunidad de Madrid. Ha sido llevada a cabo por 400 alumnos que forman parte de la Universidad Pontificia Comillas, la Universidad Carlos III, la Universidad Rey Juan Carlos, la Universidad Politécnica de Madrid, la Universidad Complutense, la Universidad Autónoma, la Universidad Europea de Madrid, la Universidad de Alcalá de Henares y el Colegio Universitario de Estudios Financieros (CUNEF),

El proyecto “Amigos para siempre” comenzó hace 14 años. Desde entonces, se han beneficiado alrededor de 1.200 niños. Una tarde a la semana, los voluntarios prestan un refuerzo académico a los menores y realizan con ellos diversas actividades de entretenimiento.

La Fundación liderada por Ignacio Garralda creó estos premios hace seis años con el fin de reconocer, promover y dar visibilidad a la labor solidaria de los jóvenes universitarios españoles. Asimismo, para ayudar de forma económica al impulso y mantenimiento de los proyectos solidarios. Esta edición contó con 81 candidaturas en las que han participado 1.800 alumnos de 76 universidades y 77 ONG. Además de recompensar al ganador, la Fundación Mutua Madrileña destinó 5.000 euros para los otros cinco proyectos finalistas, que se presentan a continuación.

  1. “Fines de semana de ocio en las unidades de onco-hematología pediátrica”. Se trata de una iniciativa que pretende mejorar la calidad de vida de los niños con cáncer, mediante actividades recreativas llevadas a cabo en los hospitales Niño Jesús 12 y Gregorio Marañón de Madrid. Ha sido desarrollado por 40 alumnos de la Universidad Pontificia Comillas en colaboración con la Fundación Blas Méndez Ponce.
  2. “Soporte alimentario para personas sin hogar, ancianos y familias pobres a través del comedor de la Comunidad de Sant’Egidio”. Con este proyecto, realizado por 28 estudiantes de la Universidad de Pompeu Fabra, la Universidad Ramón Llull y la Universidad de Barcelona, junto a la asociación CPS- Comunidad de Sant’ Egidio, se benefician 150 personas con dificultades económicas o que se encuentran en riesgo de exclusión social.
  3. “Gran Kikaya: desarrollo de una comunidad abandonada”. Gracias a esta iniciativa, 300 niños de del distrito de Wakiso (Uganda) tendrán acceso a la educación y a un plato de comida diaria. El proyecto, que ha sido desarrollado por alumnos de la Universidad Complutense de Madrid, la Universidad de Alcalá, la Universidad de Valladolid, la Universidad de Lleida, la Universidad Rey Juan Carlos, la Universidad Politécnica de Madrid, la Universidad Carlos III, la Universidad Francisco de Vitoria y la Universidad de Deusto, junto a la ONG Babies UGANDA, terminará con la construcción de un centro de salud que atenderá las necesidades médicas de la zona y enseñará a la comunidad la importancia de la prevención y la educación para la salud.
  4. “Sonríe y Aprende” es un proyecto en el que participan 19 estudiantes voluntarios, que se trasladan a las comunidades de Sabana Yegua (República Dominicana) para apoyar, tanto la educación formal (curricular) como la informal (en valores) en 235 niños en situación de necesidad. Los alumnos que participan en esta iniciativa son de la Universidad Politécnica de Cataluña, la Universidad Politécnica de Valencia, la Universidad del País Vasco, la Universidad Autónoma de Barcelona, la Universidad de Lleida, la Universidad Rovira i Virgili, la Universidad Pompeu Fabra y la Universidad de Barcelona, en colaboración con la Asociación Sonríe y Crece.
  5. “Feria de la salud saharaui: prevención y educación para la salud”. Se trata de un proyecto que promueve, con campañas de educación y prevención, la salud y los hábitos de higiene en los campamentos de refugiados saharauis. Ha sido desarrollado por alumnos de la Universidad Autónoma de Madrid, la Universidad Complutense de Madrid, la Universidad de Cantabria, la Universidad de Córdoba, la Universidad de Granada, la Universidad de Málaga, la Universidad de Oviedo, la Universidad del País Vasco, la Universidad Francisco de Vitoria, la Universidad Oberta de Catalunya, la Universidad Pontificia Comillas y la Universidad Politécnica de Madrid, en colaboración con la Asociación Juvenil Moviendo Arena: amigos de Río de Oro.
Fundación Mutua Madrileña contra la violencia de género

El pasado 18 de marzo la Fundación Mutua Madrileña lanzó su V Concurso Nacional en Centros de Enseñanza y Universidades por la Igualdad y contra la Violencia de Género, #Nosdueleatodos. El objetivo es sensibilizar a los más jóvenes para prevenir y evitar conductas que puedan desencadenar situaciones de maltrato. Los estudiantes podrán presentar sus piezas creativas en cualquier soporte hasta el próximo 19 de mayo.