Madrid propone una programación cultural, con motivo de la celebración del 2 de mayo, Día de la Comunidad de Madrid, en la que se incluyen conciertos, danza, teatro, exposiciones, recreaciones históricas y pasacalles.
En primer lugar, la Asociación Histórico Cultural Voluntarios de Madrid conmemorará los acontecimientos del 2 de mayo de 1808 con una recreación histórica en varios puntos de la capital. Se dará el 30 de abril y contará con la participación de 300 personas, caballos y cañones. Además, por la tarde también está organizado un desfile por el Madrid histórico y se rememorará, en la Plaza de Oriente, el levantamiento del pueblo madrileño.
El 1 de mayo la Puerta del Sol contará con el pasacalles Musiko Moskas, que se acompañará la música el folk de Ursaria y los bailes populares de la Asociación de Coros y Danzas Francisco de Go. Al día siguiente, el 2 de mayo, el Coro de la Comunidad de Madrid-Fundación ORCAM ofrecerá una sesión de piezas de zarzuela y la compañía Efimer presentará su montaje para toda la familia “De peluche”.
La programación también ofrecerá actuaciones de break dance, música y danza castellana o el famoso pasacalles de marionetas gigantes “Los caballos de Menorca”.
En cuanto a oferta musical, la Plaza Mayor ofrecerá los conciertos de Ana Curra y Joe Crepúsculo. Además, la Casa Museo Lope de Vega acogerá los conciertos de Alba Morena, Gara Durán, Lao Ra y La Marí; mientras que el Centro Sefarad-Israel tendrá la actuación musical de Sephardica & Emilio Villalb.
Uno de los eventos más destacados es la cuarta edición de Sesión Vermú, que consiste en un ciclo de diferentes conciertos. Como novedad, en la Plaza Mayor están organizados los conciertos de Amatria, Solynieve, Rubi, los Casinos y Christina Rosenvinge.
En cuanto a la programación teatral, se estrenará la obra “Matáte amor” y el espectáculo musical de la agrupación Neopercusión en la Sala Verde.
También se dará la obra “Canción del primer deseo” en el Teatro de la Abadía, la Gala de Danza LARREAL en el Centro Cultural Paco Rabal, las presentaciones de danza en el Centro Cultural Pilar Miró y la sesión de cine de “As Bestas” en el Centro Comarcal de Humanidades Sierra Norte.
El Archivo Regional de Madrid ofrece una muestra para conmemorar el 40 aniversario de la creación del estatuto. Por su parte, la Sala Canal de Isabel II alberga los reportajes de moda “Moda a pie de calle” y la Sala de Arte ofrece “La casa como reflejo en un espejo”.
El Museo Arqueológico y Paleontológico presenta la muestra “Los últimos días de Tarteso” y el Museo Casa Natal de Cervantes de Alcalá de Henares expone “Tradición y fiesta en la tierra de Cervantes”.
Por último, el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza con la colaboración de la National Gallery de Londres, presentan la exposición “Lucian Freud. Nuevas Perspectiva”. El Museo Nacional del Prado expone “Obras maestras españolas de la Frick Collection”.