Madrid habilita un teléfono de atención a víctimas de agresiones sexuales en fiestas

no es no

El Ayuntamiento de Madrid ha habilitado un teléfono de atención a víctimas de agresiones sexuales durante las fiestas de verano de la ciudad, desde ahora y hasta octubre. Asimismo, repartirá chapas, pegatinas y servilletas de bar con el lema ‘No es no. Cuando sea, como sea, donde sea. Madrid libre de violencias machistas’.

La campaña ‘Fiestas libres de violencias machistas’ ha sido presentada este martes por la delegada de Políticas de Género y Diversidad, Celia Mayer, acompañada por el delegado de Coordinación Territorial y Cooperación Público-Social, Nacho Murgui.

El teléfono de atención a víctimas de agresiones sexuales es el 628 18 60 76 y estará operativo desde el próximo fin de semana de jueves a domingo, de 22 a 7 horas. Tras el teléfono se encuentra una ONG especializada en el trabajo con víctimas de violencias sexuales.

También está en marcha la web noesno.madrid.es, que ofrece direcciones y teléfonos de ayuda a las víctimas de agresiones machistas, qué hacer, consejos y, sobre todo, apoyo, porque «nada justifica una agresión sexual. Sólo el agresor es el responsable de lo sucedido. Tú no tienes la culpa».

Esta campaña viene respaldada con vídeos grabados por personajes conocidos del cine, la música y la televisión que han querido sumarse a esta iniciativa municipal para transmitir en primera persona al público joven que acude a las fiestas que luchar contra las violencias machistas es responsabilidad de toda la comunidad y que es el que agrede el que debe sentir vergüenza y quedarse solo.

Celia Mayer ha destacado que las agresiones sexuales son una forma de violencia poco visible al estar más naturalizadas y ser muy comunes, ya sean tocamientos, acoso verbal, la invasión del espacio personal… agresiones habituales en el día a día de las mujeres.

«Todo esto requiere que la sociedad se movilice», ha argumentado la delegada de Políticas de Género y Diversidad, que ha presentado la campaña como un recurso para que las mujeres se sientan «más fuertes» y con un peso muy importante de la implicación de la comunidad.

Por otro lado, los ‘puntos violetas’ contra las violencias machistas puestos ya en marcha en las fiestas de algunos distritos, se expanden ahora con esta campaña. La directora general de Prevención y Atención frente a la Violencia de Género, María Naredo, ha explicado que estas casetas estarán atendidas por voluntarios, que están recibiendo una completa formación a cargo de una ONG especializada para poder apoyar y acompañar a las mujeres en el caso de sufrir agresiones.

El objetivo es que las fiestas en la calle sean realmente un espacio de diversión y libertad en el que las mujeres no sientan miedo. Así lo ha defendido Nacho Murgui, que ha puesto el acento en que la implicación de la comunidad es fundamental para acabar con las violencias machistas. Y las fiestas de los barrios son «un momento crucial a la hora de construir esa convivencia en la que se excluya la violencia sexual».

Finalmente, Nacho Murgui ha recordado las fiestas en las que será importante el desarrollo de esta campaña por su gran afluencia de público, como son las fiestas de San Cayetano (2 al 5 de agosto), San Lorenzo (del 9 al 12 de agosto) y La Paloma (del 11 al 15 de agosto) y las tres fiestas principales del Centro: La Melonera (del 7 al 17 de septiembre), Villa de Vallecas (del 8 al 17 de septiembre) y las Fiestas del Barrio del Pilar (del 11 al 15 de octubre).