El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha presentado Parque Castellana, un ambicioso proyecto que marcará el cierre del principal eje de la ciudad y servirá como puerta de entrada a Madrid Nuevo Norte. Este nuevo desarrollo urbanístico redefinirá el paisaje madrileño, conectando el centro con el futuro distrito financiero y apostando por la sostenibilidad, la movilidad y la integración de espacios verdes. Con esta iniciativa, Madrid da un paso decisivo hacia su transformación en una metrópoli más moderna, accesible y competitiva.
Este proyecto supondrá el soterramiento del paseo de la Castellana entre la calle Sinesio Delgado y el Nudo Norte de la M-30. Y los trabajos suponen una inversión municipal de 98,4 millones de euros y comenzarán antes del próximo verano, extendiéndose hasta la primavera de 2027.
El soterramiento tendrá una longitud de 675 metros y una anchura de 90 metros y generará un espacio de 70.000 m2 en superficie, lo que permitirá la integración como un solo ámbito continuo del entorno de las cinco torres y el Hospital Universitario La Paz con la antigua colonia de EMT y el futuro centro de negocios que contempla Madrid Nuevo Norte. Asimismo, el proyecto supondrá la materialización del remate norte del paseo de la Castellana como eje estructurante norte-sur de la ciudad. Una vez construido el túnel, en superficie solo circulará el transporte público y el tráfico local de acceso a los edificios.
El nuevo Parque Castellana tendrá una gran plaza central con forma de dos círculos contiguos que estarán rodeados de una arboleda. Uno de los círculos estará totalmente despejado y el otro contará con una pérgola de unos 25 metros de diámetro construida con acero y madera y tendrá plantas tapizantes en la parte superior, alternando franjas paralelas y separadas entre sí para proyectar sobre el suelo bandas intercaladas de luz y sombra.
Junto a la plaza central, se ubicará un pinar que también integrará ejemplares de cipreses, cedros y encinas. Este bosque urbano tendrá un camino longitudinal y dos caminos transversales en cuyos márgenes se podrán encontrar espacios estanciales, un circuito biosaludable, zonas de juegos infantiles y de calistenia y un quiosco-cafetería.