La sanidad de Madrid no pasa por uno de los mejores momentos. La pasada semana se llevaron a cabo varias huelgas, debido a la difícil situación que viven los sanitarios, respecto a las horas de trabajo y la cantidad de días que ejercen. Más de 200.000 personas se reunieron por las calles de Madrid para dejar claro que la situación es realmente mala y tiene que «mejorar».
A pesar de eso, la Comunidad de Madrid sigue con sus planes de mejora de las infraestructuras sanitarias, un cambio que puede ayudar en la mejora de las condiciones. La reforma del Hospital de la Paz, que lleva confirmada desde marzo de 2021, mantendrá la ubicación inicial y se desarrollará en 2023, empezando por los hospitales periféricos.
El centro Isabel Zendal, Carlos III y Cantoblanco, así como varios centros especializados, serán los encargados de desarrollar el trabajo de La Paz, mientras evolucionan las fases 0 y 1 de las obras. El centro Isabel Zendal será el encargado de concentrar la mayor parte del trabajo.
El Gobierno Regional asegura que «se crearán unas instalaciones adecuadas», las cuales, tendrán seis quirófanos dotados de nuevas tecnologías y cirugía robótica.
Con todas estas reformas, el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso pretende guardar la ubicación de los centros, de tal manera, que no haya grandes cambios para aquellos pacientes que formen parte del lugar.
El diseño ya se aprobó y solo queda que empiecen las obras para dar lugar a uno de los grandes cambios dentro de la sanidad en la comunidad, la reforma de la infraestructuras de los principales centros.