Emergencia en Centro de Acogida de Menores de Hortaleza

centro acogida hortaleza madrid

El centro de primera acogida de menores de Hortaleza en Madrid (España) ha llegado a una situación caótica. De hecho, los menores inmigrantes de la residencia de primera acogida Hortaleza sufren un calvario. Sea en los bajos de una vehículo o en patera, han ido llegando a España y ya llevan varios meses.

Las incomodidades en el centro se acumulan, desde dormir en colchones en el suelo del baño o en los pasillos y deambular por las calles de la ciudad.

La Comunidad de Madrid reconoce que se encuentran desbordados con el centro. Los datos señalan que han tenido que atender a 1.200 menores desde enero de 2018 en comparación con los 417 que se atendieron durante todo el año 2017.

Por su parte, algunos de los menores han explicado que quieren denunciar ante la Fiscalía la situación en que se encuentran, mientras que la situación de los trabajadores del centro también llega a su límite.

En realidad, el delegado sindical de Residencias Infantiles de la Comunidad de Madrid, José Manuel Iñiguez, ha denunciado la situación y ha indicado que los trabajadores del centro se han planteado incluso dimitir en bloque y solicitar el cese de la actividad del centro para salvaguardar la salud de los menores.

TESTIMONIO DE UN JOVEN INMIGRANTE

Por otro lado, uno de los menores residentes en el centro de Hortaleza, camerunés de 16 años, llamado Abou ha explicado que «ni ropa limpia, ni algo de dinero, ni abono transporte, ni nada. Ni siquiera estudiar”.

El joven lleva más de dos meses en el centro y la situación parece ser cada vez más delicada ya que en el último año ha aumentado la llegada de menores de manera alarmante. Por ejemplo, en diciembre de 2017 había en el país 4.760 menores en España, a fecha del pasado 30 de septiembre había registrados 11.174 en territorio español, lo que significa un aumento de más de un 130%.

LA POSIBLE SOLUCIÓN PROPUESTA POR EL AYUNTAMIENTO

Por eso, el Ayuntamiento de Madrid quiere ofrecer una solución, una salida bien al Palacio Valdés, en el municipio de Tres Cantos. Las instalaciones de Tres Cantos cuentan con más de 200 hectáreas de terreno, con campo de fútbol y baloncesto.

Es más, el Palacio Valdés cuenta con cuatro plantas con cocina, comedor, biblioteca, cuartos de baños y 80 camas. Todo está listo, pero la Comunidad de Madrid pone pegas para que vengan aquí, a pesar de las soluciones que ofrece el Ayuntamiento. Por eso, habrá que esperar a que se pongan de acuerdo.

Qué diferente sería la situación si los jóvenes inmigrantes pudieran establecerse en España, incluso que pudieran estudiar como lo hace cualquier otro joven español. Las salidas después de los estudios secundarios son muchas. Por ejemplo, se puede optar por un máster en comunicación política presencial, el cual favorecería al entendimiento entre las partes que deben mejorar las condiciones de los inmigrantes en Hortaleza.