La oferta de planes gratuitos en Madrid está cada vez más repleta. Conciertos, teatro, mercadillo, son algunas de las opciones. A continuación, una selección de planes gratuitos del 12 al 19 de mayo:
El museo Reina Sofía, ubicado en el número 52 de la calle de Santa Isabel, acogerá durante el 18 de mayo la emisión en directo de la programación diaria de Radio 3 desde un set ubicado en el Patio Nouvel del Museo. A la programación habitual de la cadena se sumarán actuaciones en directo de artistas desde las 7.00 hasta las 22.00. Niña Polaca, Pablopablo, Rayden, Chica Sobresalto, Miss Cafeína, Silvia Pérez Cruz o Natalia Lacunza son algunos de los 44 artistas que actuarán durante la jornada.
La programación se retransmite también desde la web de la emisora. El patio tiene un aforo de 1.000 personas y el acceso estará permitido hasta que se complete. Como cierre musical a esta jornada, en el Jardín Sabatini un grupo de DJs de Radio 3 animará el baile hasta las 24.00. El jardín tiene un aforo de 425 personas. El programa completo de conciertos está en la página web del museo.
Vuelve a Madrid por décimo año el mercadillo del Gato. Del 12 al 15 de mayo se instalarán en el hotel Westin Palace más de 60 expositores con artículos de moda, complementos, decoración, diseño y gastronomía. Tejidos coloridos e innovadores y artículos de últimas tendencias. El mercadillo tiene artículos también para niños desde los tres meses hasta los diez años. El mercadillo cuenta con una zona de restauración servida por el Westin Palace, GastroGato, donde picar algo, beber o comprar productos exclusivos. El lugar abre a las 11.00 y cierra a las 21.00.
Para cerrar la semana, el viernes 19 de mayo los teatros Luchana y la compañía Beti Alai celebran un día de puertas abiertas para mostrar la casa de títeres de Madrid. Durante la jornada se podrá entrar en el taller de los titiriteros, se mostrará el manejo de los títeres que salen a escena, y se expondrán ante los visitantes más de 20 de ellos creados en los últimos años.
Durante la visita guiada se enseñará la construcción de los diferentes modelos de títere: varilla, marote o gigante. Incluso se hará un tutorial de cómo fabricar un sencillo títere a cada visitante y mostrarán cómo un muñeco se convierte en personaje, es decir, el proceso de caracterización, la creación de sus rasgos físicos y su voz. Finalmente mostrarán la vida del muñeco accionado por un intérprete. El horario será de 16.30 a 19.00 en los teatros Luchana, en el número 38 de la calle de Luchana, en el distrito de Chamberí.
La Sala Torres García, de la Casa de América, acoge una exposición en Madrid dedicada a la obra del pintor cubano Rafael Soriano, fallecido en 2015, una de las figuras clave del arte abstracto de la isla caribeña. La muestra está compuesta por 29 pinturas y pasteles y constituye un examen de toda su obra; desde las más abstractas hasta las más experimentales. enfocándose en las diversas influencias que nutrieron su estilo.
El estilo de Soriano está marcado por diversas influencias: desde el abstraccionismo geométrico cubano, hasta sus trabajos más experimentales. Soriano es considerado como un reconocido maestro de la abstracción geométrica y una figura de trascendencia global en el mundo del arte del siglo XX. La exposición procede de la familia Soriano y de otras colecciones privadas. La muestra, que se podrá ver en el número 2 de la calle del Marqués de Duero, estará disponible de lunes a viernes de 11.00 a 19.30. Los sábados de 11.00 a 15.00 y cierra los domingos y festivos. La entrada es libre hasta completar aforo.
El Espacio Cultural Serrería Belga acoge a partir del 21 de abril y hasta el mes de julio una exposición que realiza un viaje fotográfico a partir del archivo la fotoperiodista Mariví Ibarrola que recorre la escena musical y cultural del Madrid de la década de 1980. Una muestra que forma parte de la Sección Oficial del festival Internacional de Fotografía y Artes Visuales PHotoESPAÑA 2023. La fotógrafa y periodista española logró capturar a través del objetivo de su cámara el Madrid de los años 80 moviéndose por los escenarios y salas de conciertos de la ciudad.
Retrató a los artistas y personajes más emblemáticos de la época, que acabó denominándose como la “movida madrileña”, entre los que destacan Antonio Vega, Radio Futura, Alaska, Loquillo, los hermanos Urquijo de Los Secretos, Gabinete Caligari, Siniestro Total, Glutamato Ye-Yé, La Frontera, Aviador Dro o Los Pistones, entre muchos otros. La exposición estará disponible toda la semana en el número 15 de la calle de Alameda con un horario de martes a viernes de 11.00 a 20.00, el sábado de 12.00 a 20.00, el domingo de 12.00 a 18.00 y el lunes estará cerrado. La entrada es libre hasta completar aforo.