Madrid a la espera de la resolución de las becas comedor

Madrid a la espera de la resolución de las becas comedor

Madrid ha dado inicio al curso escolar sin la resolución de la convocatoria de becas de comedor, por lo que hay muchos niños que no pueden utilizar este servicio.

Muchas familias no pueden adelantar el coste del comedor hasta que la Administración regional adopte una decisión, y los centros tampoco tienen presupuesto para asumir ese anticipo.

La directora del CEIP Manuel Núñez de Arenas, Marta González de Eiris, explica que la Consejería de Educación publicó el 29 de mayo las normas de concesión de las becas de comedor, las familias presentaron las solicitudes en el Registro de la Comunidad, cada una de forma individual, (entre el 8 de junio y el 7 de julio) y, a día de hoy, no se han resuelto.

«Las familias no tienen el dinero para adelantar el coste del comedor», por lo que en su centro, situado en El Pozo del Tío Raimundo, en el distrito de Puente de Vallecas, hay un número elevado de niños, en concreto 83, que se están yendo a comer a casa, precisa.

González de Eiris insta a la Comunidad de Madrid a resolver las becas «cuanto antes» y recuerda que el comedor no solamente supone un plato de comida, sino que también tiene una función educativa y de socialización, es una parte de la jornada escolar y es un derecho que tenían desde el primer día del curso, pero que los niños no están disfrutando.

Desde que se publicó la convocatoria, apunta, «sabíamos que la Comunidad de Madrid se había fijado un plazo máximo de cinco meses para la resolución de las becas, pero no pensábamos que iba a pasar realmente».

La directora del CEIP Nuestra Señora de la Paloma, ubicado en el distrito Centro de la capital, Sandra Valiente, indica que el comedor ha empezado con la «incertidumbre» de las familias que no saben si van a recibir la beca o no, mientras que «la Comunidad de Madrid no ha dado señales de vida».

Detalla que los centros están ofreciendo a las familias la posibilidad de anticipar el pago del comedor o que lo asuma el colegio, siempre y cuando no sean muchos casos, porque no disponen de presupuesto suficiente.

Valiente asegura que en su centro hay casos de familias que no pueden llevar a los niños al comedor como era habitual en el curso anterior porque «no pueden hacer frente a ese pago, más aún este curso en el que ha subido el precio del comedor de 4,80 a 5,50 euros».

En su opinión «está muy bien adelantar el inicio del curso escolar frente a otras comunidades autónomas, pero la Administración debería tener todo muy atado en lo referente a las becas de comedor, porque esto repercute en el alumnado y en las familias» que tienen dificultades económicas por la subida de los precios de los alimentos y el aumento del coste de la vuelta al colegio.

La secretaria general de la Federación de Enseñanza de CCOO Madrid, Isabel Galvín, pide a la Comunidad de Madrid que adelante el dinero a los colegios para que los niños y niñas cuyas familias no pueden pagar por anticipado tengan acceso al comedor escolar.

CCOO reclama al Gobierno regional una ampliación de la partida destinada a las becas de comedor, al considerar que la cifra de 100.000 beneficiarios para este curso es «ridícula», teniendo en cuenta que en Madrid el 14 % de los menores está en situación de pobreza.

Galvín reivindica un cambio del modelo de becas «para garantizar que ningún niño se quede sin comedor porque su familia no lo puede pagar».

«El copago del comedor hasta para los más desfavorecidos es indecente, además de injusto, en una región donde los millonarios se benefician del ‘gratis total’ al pagar impuestos», afirma la dirigente de CCOO.

Desde su punto de vista, el plan contra el fracaso escolar anunciado por la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, debería tener como primer eje la igualdad de oportunidades en la región, de manera que todos los menores tengan cubiertas sus necesidades básicas: comedor escolar, material escolar y salud física y mental.

«La Comunidad de Madrid está trabajando para acelerar al máximo el proceso y resolver lo antes posible la convocatoria, que se volverá a abrir de nuevo en el primer trimestre del próximo año para los alumnos que se hayan matriculado una vez comenzado el curso», según fuentes de la Consejería de Educación.

Desde el departamento que dirige Emilio Viciana exponen que «el sistema de precios reducidos y exenciones que se utilizaba hasta ahora se ha sustituido por uno de becas de concesión directa por indicación de los Servicios Jurídicos».

Los requisitos para obtenerlas son los mismos que había hasta ahora, pero al tratarse de becas de concesión directa es necesario completar una serie de trámites administrativos, agregan.