Los trece embalses con los que Canal de Isabel II abastece a la Comunidad de Madrid han comenzado mayo a casi el 90% de su capacidad, en concreto al 89,8% de su capacidad máxima. Un dato superior al mes de abril. Los 847,4 hectómetros cúbicos de agua que almacenan suponen que, en términos porcentuales, las reservas se encuentran 10,5 puntos por encima de la media histórica para estas fechas. Hace justo un año estaban al 65,4 %, casi 25 puntos por debajo del valor actual.
Durante el mes de abril, los ríos aportaron 101 hectómetros cúbicos de agua a los embalses, una cifra cercana a la aportación media para este mes (105 hm3). La inercia de los caudales y la escorrentía del mes anterior han contribuido a que las reservas continúen al alza, a pesar de que el cuarto mes del año ha sido menos lluvioso de lo habitual: los pluviómetros de las presas han recogido 13,8 litros por metro cuadrado, frente a los 59,6 que marca el dato medio.
Con todo, las aportaciones de agua a los embalses en lo que llevamos de año hidrológico (comenzó el 1 de octubre) alcanzan ya los 754,4 hectómetros cúbicos, un volumen superior al esperado según los registros históricos. De los últimos 20 años, y teniendo en cuenta los datos de los 7 primeros meses, solo el año hidrológico 2003/2004 contabilizó más aportaciones que el curso actual.
En lo que respecta al consumo, el de abril ha sido un 4,1 % más bajo que el del mismo mes del año anterior. El descenso puede explicarse mirando los termómetros: la temperatura media el mes pasado fue un 16 % inferior a la de abril de 2023 (15,1 º C frente a 18º C). En los siete meses del año hidrológico vigente, los madrileños han consumido 256,2 hectómetros cúbicos, un 2,3 % menos si lo comparamos con el periodo anterior.